Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto, Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.37176/iea.25.1.2024.849Palabras clave:
microrrestos vegetales, cerámica, Soto, CórdobaResumen
Este trabajo presenta los primeros resultados del contenido arqueobotánico recuperado de artefactos cerámicos provenientes de contextos precoloniales del sitio Sara Olga 1, Soto, Córdoba. El objetivo es indagar los potenciales usos de estos recipientes considerando sus características morfológicas y funcionales, así como su relación con los microrrestos vegetales hallados en su interior. A partir de la reconstrucción de los recipientes, se pudo identificar un total de siete ollas, cuatro cántaros, tres escudillas y dos cuencos, mientras que nueve fragmentos analizados no pudieron adscribirse a ninguna forma específica. Los resultados del análisis de los microrrestos vegetales indican que plantas silvestres (Neltuma sp., Geoffroea decorticans, Arecaceae) y cultivadas (Zea mays, Solanaceae, Cucurbitacea) fueron manipuladas y consumidas de manera diferencial según el tipo de recipiente.
Descargas
Citas
Abalos Luna, M. (2019) a. Cuerpos, espacios y tareas. Una aproximación ritomanalítica a la vida cotidiana de las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba. Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-Áridos, Vol. 13, 79-96.
Abalos Luna, M. (2019) b. De cestos y arcillas. Un acercamiento a la producción cerámica y cestera de las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba. Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 1506-1508. Universidad Nacional de Córdoba.
Abalos Luna, M. (2021). Improntas y cerámica en ensamble. La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba. Revista del Museo de Antropología, 14(1), 7-20.
Alaniz-Gutiérrez L., Ail-Catzim, C., Villanueva-Gutiérrez, R., Delgadillo-Rodríguez, J., Ortiz-Acosta M., García-Moya, E. y Medina Cervantes, T. (2017). Caracterización palinológica de mieles del valle De Mexicali, Baja California, México. Polibotánica, 43, 1-29.
Babot, M.P. (2003). Starch grain damage as an indicator of food processing. En: D.M. Hart and L.A. Wallis (eds.). Phytolith and starch research in the Australian-Pacific-Asian regions: the state of the art, 69-81. Terra Australis 19, Pandanus Books for the Centre for Archaeological Research and the Department of Archaeological and Natural History, The Australian National University, Canberra.
Babot, M.P. (2005). Silicophytoliths and calcium crystal in useful wild and domestic plants of Southern Andes. The Phytolitharien. Bulletin of Society for Phytolith Research 17(2), 20-21.
Babot, M.P. (2011). Cazadores-recolectores de los Andes Centro-Sur y procesamiento vegetal. Una discusión desde la Puna Meridional Argentina (ca. 7000-3200 años a.p.). Chungara, 43, 413 – 432.
Balfet H., Fauvet-Berthelot M.F. y Monzón S. (1992). Normas para la descripción de vasijas cerámicas. Centre d´Études Mexicaines et Centroamericaines (CEMCA), México.
Ball, T., Chandler-Ezell, K., Dickau, R., Duncan, N., Hart, T. C., Iriarte, J., Lentfer, C., Logan, A., Lu, H., Madella, M., Pearsall, D., Piperno, D., Rosen, A., Vrydaghs, L, Weisskopf, A. y Zhang, J. (2016). Phytoliths as a tool for investigations of agricultural origins and dispersals around the world. Journal of Archaeological Science, 68, 32-45.
Benvenuto, M. L., Honaine, M. F., Osterrieth, M. L. y Morel, E. (2015). Differentiation of globular phytoliths in Arecaceae and other monocotyledons: morphological description for paleobotanical application. Turkish Journal of Botany, 39(2), 341-353.
Bixio, B. y Berberián, E. (1984). Etnohistoria de la región de Potrero de Garay (Pcia. de Córdoba- Rep. Argentina). Comechingonia, 3, 11-46.
Bonnin, M. y Laguens, A. (2000) “Esteros y algarrobales. Las sociedades de las Sierras Centrales y la Llanura Santiaguefla”, Tarrago, M. (dir.), Nueva Historia Argentina. Los pueblos originarios y la conquista, Sudamericana, cap. IV, Buenos Aires, p 147-186.
Bonomo, M., Politis, G. y Gianotti, C. (2011). Montículos, jerarquía social y horticultura en las sociedades indígenas del Delta Del Río Paraná (Argentina). Latin American Antiquity, 22(3), 297-333. doi:10.7183/1045-6635.22.3.297
Braun, D. (1983). Pots as Tools. In J. A. Moore, & A. S. Keene (Eds.), Archaeological Hammers and Theories (pp. 107-134). New York: Academic Press.
Cabrera, A. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. En Kugler WF (Ed.). Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Tomo 2. 2a edición. Acme, Fascículo 1, 1-85.
Castro Olañeta, I. (2006). Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial: el pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII. Alcion Editora, Cordoba.
Ciampagna, M.L., Molares, S., Ladio, A. y Capparelli, A. (2021). Starchy food residue on a potsherd from a late Holocene hunter gatherer site in Argentine Patagonia: towards the visibility of wild underground storage organs. Vegetation History and Archaeobotany. 30, 89–105.
Colobig, M. M., Figuero, G. y Dantas, M. (2020) Primera aproximación a los microrrestos vegetales presentes en artefactos cerámicos y líticos de los sitios LRV11 y EP1, Valle de Ambato, Catamarca, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 12 (11), 95-112.
Convención Nacional de Antropología (1966). Primera convención nacional de antropología (primera parte). Córdoba, Instituto de Antropología y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Cortella A.R. y Pochettino, M. L. (1994). Starch grain analysis as a microscopic diagnostic feature in the identification of plant material. Economic Botany 48(2), 171-181.
Dantas, M. y Figueroa, G. (2008). Análisis tecnológico y funcional del registro cerámico del Valle de Salsacate y Pampas de altura adyacentes (Provincia de Córdoba, República Argentina). Oxford: British Archaeological Reports, International Series S1869.
Fabra, M. y González, C. V. (2019). Oral health, diet and social change in populations of the region of central Argentina during Late Holocene: Bioarchaeological and isotopic evidence. Latin American Antiquity, 30(4), 818-835.
Feely, A. y Ratto, N. (2013). Cálculo del número mínimo de vasijas y recolección superficial: criterios metodológicos y análisis de casos del oeste tinogasteño (Catamarca). Revista Andes 24, 425-445.
Giovannetti, M.A, Capparelli A. y Pochettino, M. (2008). La arqueobotánica en Sudamérica: ¿Hacia un equilibrio de enfoques? Discusión en torno a las categorías clasificatorias y la práctica arqueobotánica y paleoetnobotánica. Arqueobotánica y teoría arqueológica. Discusiones desde Sudamérica, 17 – 33.
González Navarro, C. (2012). Una Aproximación Al Territorio Indígena Prehispánico. Córdoba (Siglo XVI). Andes, vol. 23.
González, A. R. (1943). Paradero indígena de Soto (Córdoba). Anales del Museo Argentino de Ciencias Naturales XLI, 53-70.
González, A. R. (1949). Nota sobre la arqueología de Pampa de Olaen (Córdoba). Notas del Museo de La Plata XIV Antropología N°56, 463-503.
Heider, G. y López, M. L. (2016). El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos Cazadores Recolectores del Norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina). Mundo de Antes, 10, 73-99.
Horrocks, M.; Irwin, G., Jones, M. y Sutton, D. (2003). Starch grains and xylem cells of sweet potato (Ipomoea batatas) and bracken (Pteridium esculentum) in archaeological deposits from northern New Journal of Archaeological Science 31, 251-258.
ICSN (2011). The International Code for Starch Nomenclature, http:// www.fossilfarm.org/ ICSN/Code.html.
Köppen, W. (1931). Grundriss der Klimakunde. Berlin, Alemania: De Gruite.
Korstanje, M.A. y Babot, M.P. (2007). A microfossil characterization from South Andean economic plants. En Places, People and Plants: Using Phytoliths in Archaeology and Paleoecology (Proceeding of the 4th International Meeting on Phytolith Research), editado por M. Madella, M.K. Jones y D. Zurro, 41-72. Cambridge, Inglaterra: Oxbow Books.
Laguens, A, y Bonnin, M. (1987). Espacio, paisaje y recursos. Estrategias indígenas alternativas y complementarias en la cuenca del río Copacabana (Dpto. Ischilín, Córdoba, Argentina). Publicaciones del Instituto de Antropología, 45, 159-200.
Laguens, A. (1999) a. Arqueología del contacto hispanoindígena. Un estudio de cambios y continuidades en las Sierras Centrales de Argentina. BAR International Series 801. Archaeopress.
Laguens, A. (1999) b. La recolección de algarrobo en la economía indígena del norte de Córdoba. En En los tres reinos: prácticas de recolección en el cono sur de América, editado por C. A. Aschero, M. A. Korstanje y P. M. Vuoto, (pp. 187-196). Tucumán, Argentina: Ediciones Magna Publicaciones.
Laguens, A. (2020). Objetos durables, mundos inestables: Modos de hacer y prácticas referenciales en las sociedades precoloniales de la región de Soto, Córdoba, Argentina. Anales De Arqueología Y Etnología, 75(2), 183-212.
Laguens, A. y Bonnin, M. (2009). Sociedades indígenas de las Sierras Centrales. Arqueología de Córdoba y San Luis. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
Laguens, A. y Fernández, M. (2022). La piedra con morteros de La Toma, Villa de Soto, Córdoba, como un espacio de contención arqueológico. Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-Áridos, Vol. 16, 77 – 110.
Laguens, A., Bonnin, M., Abalos Luna, M., Cruz, C., Fernández, M., Ferreira, M., Freites, N., Laguens, G., Ochoa, S., Pesci, A. y Quintero, M. C. (2019). Ritmos, tiempos y duraciones en la vida cotidiana de las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba, Argentina. Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-Áridos, Vol. 13, 58-78.
Laguens, A., Bonnin, M., Abalos Luna, M., Cruz, C., Fernández, M., Freites, N., Ochoa, S., Pesci, A. y Quintero, M. C. (2022). Re-ensamblando la arqueología de Chihimi Sei (valle de Soto, Córdoba): excavaciones en el sitio Sara Olga 1. Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-Áridos, Vol. 16, 42 – 76.
Laguens, A., Fabra, M., Dos Santos, G. y Demarchi, D. (2009). Paleodietary inferences based on isotopic evidences for populations of the Central Mountains of Argentina during the Holocene. International Journal of Osteoarchaeology, 19(2), 237-249. https://doi.org/10.1002/oa.1064
López, M. L. (2015). La cocina como medio para la reproducción social de los grupos prehispánicos de las sierras de Córdoba. En J. Salazar (Ed.), Condiciones de posibilidad de la reproducción social en sociedades prehispánicas y coloniales tempranas en las Sierras Pampeana (pp. 177-212). Córdoba: CEH Prof. Carlos S.A. Segreti.
López, M. L. (2017). Archaeobotany in central Argentina: macro- and microscopic remains at several archaeological sites from early Late Holocene to early colonial times (3,000–250 bp). Vegetation History and Archaeobotany, 27, 219-228.
Lupo, L., Torres, G., Fierro, P., Oxman, B., Sánchez, A., Pereira, E. y Schittek, K. (2018). El disturbio antrópico en losregistros polínicos de montaña durante el cuaternario tardío en el noroeste argentino. APA, Publicación Electrónica, Vol. 18(2), 39-53.
Medina, M. (2008). Diversificación económica y uso del espacio en el tardío prehispánico del Norte del valle de Punilla, Pampa de Olaen y Llanura Noroccidental (Córdoba, Argentina). Tesis de Doctorado inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Medina, M. y López, M. L. (2007). Evidencias prehispánicas de Phaseolus spp. en Puesto La Esquina 1 (Córdoba, Argentina). Arqueología, 13, 241-245.
Medina, M., López, L. y Berberián, E. (2009). Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39. Arqueología, 15, 217-230.
Medina, M., Pastor, S. y Berberián, E. (2014). ‘‘Es Gente Fazil de Moverse de una Parte a Otra”. Diversidad en las Estrategias de Subsistencia y Movilidad Prehispánicas Tardías (Sierras de Córdoba, Argentina). Complutum, 25(1), 73-88.
Medina, M., Pastor, S. y Recalde, A. (2016). The archaeological landscape of Late Prehispanic mixed foraging and cultivation economy (Sierras of Cordoba, Argentina). Journal Anthropology Archaeology, 42, 88-104.
Meggers, B. J. y C. Evans (1969). Cómo interpretar el lenguaje de los tiestos. Smithsonian Institution, Washington.
Morello, J., Protomastro, J., Sancholuz, L. y Blanco, C. (1977). Estudio macroecológico de los Llanos de La Rioja. IDIA, 34, 242-248.
Musaubach, G. (2017). Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos. Propuesta metodológica para su estudio arqueobotánico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XLII (2), 379-388.
Nitiu, D., Mallo, A., Medina, I. y Parisi, C. (2019). Atlas de pólenes alergénicos de Buenos Aires, Argentina. Archivos de alergia e inmunología clínica, 50(2), 67-88.
Ochoa, S. (2009). Representaciones rupestres en el noroeste de la Provincia de Córdoba: Análisis de las representaciones rupestres y valoración patrimonial de Charquina. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Ochoa, S. y Ferreira, M. E. (2019). Relectura del nomenclador cordobense de toponimia autóctona de Aníbal Montes. Correlaciones entre la documentación etnohistórica y la distribución de sitios arqueológicos pre-conquista del NO de Córdoba. Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-Áridos, Vol. 13, 40-57.
Oliva, M. (1947). Contribución al estudio de la arqueología del norte de la Provincia de Córdoba. Los paraderos de Pozos de las Ollas y Laguna de la Sal. Córdoba: Publicaciones del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore Dr. Pablo Cabrera XVI.
Palavecino, E. (1948). Áreas y capas culturales en el territorio argentino. Gaea VIII, 447-523.
Pastor, S. (2007). Arqueología del Valle de Salsacate y pampas de altura adyacentes (Sierras Centrales de Argentina). Una aproximación a los procesos sociales del período prehispánico tardío (900- 1573 d.C.). Tesis de Doctorado inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
Pastor, S. y López, M. L. (2010). Consideraciones sobre la agricultura prehispánica en el sector central de las Sierras de Córdoba. En A. Korstanje y M. Quesada (Eds.), Arqueología de la Agricultura: Casos de Estudio en la Región Andina Argentina (pp. 208-233). Tucumán: Magma.
Piana, R. 1992. Los indígenas de Córdoba bajo el régimen colonial 1570-1620. Córdoba, Argentina: Ediciones del Autor.
Piperno, D.R. (2006). Phytoliths. A comprehensive guide for archaeologists and paleoegologists. Altamira Press. Lanham, New York, Toronto, Oxford.
Prieto-Olavarría, C., Chiavazza, H., & Musaubach, M. G. (2019). Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos. Primeras evidencias en el Centro Occidente argentino. Arqueología, 25(1), 221-231. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n1.6015
Ragonese, A. y Castiglioni, J. (1970). La vegetación del parque chaqueño. Bol. Soc. Arg. Bot. 11 (Supl.), 133-160.
Recalde, A. (2008-09). Movilidad estacional y representaciones rupestres. Primeras evidencias de ocupaciones estivales vinculadas con la explotación de ambientes chaqueños en las sierras de Córdoba. Anales de Arqueología y Etnología (63-64), 57-80.
Recalde, A. (2009). Las Representaciones Rupestres de las Sierras Centrales y su relación con las estrategias de explotación de recursos de las comunidades Prehispánicas. Tesis. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Recalde, A. y López, M. L. (2017). Las Sociedades Prehispánicas Tardías en la Región Septentrional del Centro de Argentina (Sierras del Norte, Córdoba). Avances a su Conocimiento desde los Recursos Vegetales. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 49, 1-16.
Romero, C., E. Argüello de Dorsch y Uanini, A. (1973). El arte rupestre de Córdoba. Proyecciones, año II, N° 8.
Saur Palmieri, V., López, M. L. y Trillo, C. (2018). Aproximaciones etnobotánicas de las especies y prácticas de frutos nativos comestibles de la actualidad. Aportes para la interpretación del pasado prehispánico de Cerro Colorado (Córdoba, Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 53(1), 115-133.
Serrano, A. (1945). Los Comechingones. Serie Aborígenes Argentinos I. Córdoba: Imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba.
Shepard, A. (1956). Ceramics for the Archaeologist. Carnegie Institution of Washington, Publication 609. Washington D. C, Sixth printing.
Tavarone, A., Colobig, M. M., y Fabra, M. (2021). Consumo y manipulación de plantas por parte de los grupos humanos que habitaron las sierras de Córdoba durante el Holoceno tardío (2707-383 años AP). Un aporte desde los microrrestos vegetales contenidos en tártaro dental humano. Arqueología, 27(1), 91-116. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t27.n1.7674
Tavarone, A., Colobig, M.M. y Fabra, M. (2019) Late Holocene plant use in Lowland Central Argentina: Microfossil evidence from dental calculus. Journal of Archaeological Science: Reports; Amsterdam. Vol. (26), 1-12.
Tavarone, A., Colobig, M.M., y Fabra, M. (2020). Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables. InterSecciones en Antropología, 21(2), 213–228. https://doi.org/10.37176/iea.21.2.2020.556
Thornthwaite, C.W. y Hare, F. (1955). Climate classification in forestry. Unasylva, Vol. 9, No. 2.
Traktman, M. N. (2018). Aproximaciones y discusiones en torno a la cerámica prehispánica de la localidad arqueológica del valle de Copacabana (noroeste de Córdoba, Argentina). Tesis de licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marcos Abalos Luna, Aldana Tavarone
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que envíen manuscritos a Intersecciones en Antropología mantendrán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. Acorde con esta política, todos los contenidos publicados en Intersecciones en Antropología están bajo una Licencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.