Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina)

Autores/as

  • Gisela Sario Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) y Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Paloma Zarate Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
  • Aldana Tavarone Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) y Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Soledad Salega Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) y Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Gabriela Da Peña Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan C. Moyano
  • Mariana Fabra Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) y Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

DOI:

https://doi.org/10.37176/iea.24.2.2023.800

Palabras clave:

restos humanos, estructuras de molienda, valle de Punilla, Córdoba

Resumen

Se presentan los resultados de diversas líneas de análisis arqueológico y bioantropológico  de un sitio arqueológico ubicado en la zona de Copina, sur del departamento de Punilla, (Córdoba, Argentina). Los análisis se centran en las prácticas tecnológicas, el manejo de especies vegetales, la salud y los modos de vida de dos individuos adultos masculinos, fechados en 2707 ± 61 14C años AP y 680 ± 40 14C años AP, que se encontraron en asociación a estructuras de molienda y material lítico tallado. Para ambos individuos, se identificaron diversas lesiones de origen infeccioso, congénito y degenerativo. Los análisis líticos indican la presencia de 34 estructuras de molienda y algunos artefactos líticos. Mientras que los estudios de microrrestos vegetales contenidos en el tártaro dental revelaron la presencia de plantas silvestres en el primer individuo y tanto silvestres como cultivadas en el segundo. En síntesis, el conjunto de estos hallazgos permiten interpretar que se trata de un sitio multipropósito, donde se conjugaron, durante más de dos mil años, actividades vinculadas al ámbito doméstico y funerario, la continuidad en el consumo y manipulación de vegetales silvestres y de procesamiento de materias primas locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gisela Sario, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) y Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Investigadora adjunta CONICET y prof. adjunta en la Lic. en Antropología, FFyH, UNC

Citas

Adibatti, M. y Asha, K. (2015). Lumbarisation of the first sacral vertebra. A rare form of lumbosacral transitional vertebra.

International Journal of Morphology, 33 (1), 48-50. dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000100007

Ambrose, S. H. (1990). Preparation and Characterization of Bone and Tooth Collagen for Isotopic Analysis. Journal of Archaeological Science, 17, 431-451. doi.org/10.1016/0305-4403(90)90007-R

Andrade, P. y Araneda, M. (2020). Causas o azares: reflexiones en torno a presencia de malformaciones congénitas de la columna vertebral en poblaciones arqueológicas de la costa desértica de Antofagasta, norte de Chile. Revista Argentina de Antropología Biológica, 22 (2), 5-6. doi.org/10.24215/18536387e019

Appleby, J., Thomas, R. y Buikstra, J. (2015). Increasing confidence in paleopathological diagnosis – Application of the Istanbul terminological framework. International Journal of Paleopathology, 8, 19-21. doi.org/10.1016/j.ijpp.2014.07.003

Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Revisión del año 1975. Informe presentado al CONICET. MS.

Aschero, C. y Hocsman, S. (2004). Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En M. Ramos, A. Acosta y D. Loponte (Eds.), Temas de Arqueología, Análisis Lítico (pp. 7-25). Universidad Nacional de Luján.

Babot, P. (2003). Starch grain damage as an indicator of food processing. En D. M. Hart y L. A. Wallis (Eds.), Phytolith and starch research in the Australian-Pacific-Asian regions: the state of the art (pp. 69-81). Terra Australis 19, Pandanus Books for the Centre for Archaeological Research and the Department of Archaeological

and Natural History, The Australian National University.

Barnes, E. (2012). Atlas of developmental field abnormalities of the human skeleton. A paleopathology perspective. Wiley-Blackwell.

Barrientos, G., Oliva, F. y Del Papa, M. (2002). Historia pre y postdepositacional del entierro secundario del sitio laguna Los Chilenos I (Provincia de Buenos Aires). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 27, 303-325.

Behrensmeyer, A. (1978). Taphonomic and Ecologic Information from Bone Weathering. Paleobiology, 4 (2), 150-162.

Benjamin, M., Kumai, T., Milz, S., Boszczykc, B., Boszczyk, A. A. y Ralphs, J. (2002). The skeletal attachment of tendons–tendon ‘entheses’. Comparative Biochemistry and Physiology, 133, 931-945. doi.org/10.1016/S1095-6433(02)00138-1

Benvenuto, M. L., Honaine, M. F., Osterrieth, M. L. y Morel, E. (2015). Differentiation of globular phytoliths in Arecaceae and other monocotyledons: morphological description for paleobotanical application. Turkish Journal of Botany, 39(2), 341-353.

doi.org/10.3906/bot-1312-72

Brooks, S. y Suchey, J. M. (1990). Skeletal age determination based on the os pubis: a comparison of the Acsádi-Nemeskéri and Suchey-Brooks methods. Human Evolution, 5 (3), 227-238. doi.org/10.1007/BF02437238

Buikstra, J. (Ed.). (2019). Ortner’s Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains. Academic Press.

Buikstra, J. y Ubelaker, D. (Eds.) (1994). Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains. Proceedings of a seminar at The Field Museum of Natural History. Arkansas Archaeological Survey Research Series.

Coltrain, J. y Leavitt, S. (2002). Climate and diet in Frea mont prehistory: economic variability and abandonment of maize agriculture in the Great Salt Lake Basin. American Antiquity, 67, 453-485. doi.org/10.2307/1593822

Dantas, M. (2010). Tafonomía de los conjuntos faunísticos del sitio Piedras Blancas, Valle de Ambato, Catamarca. En M. Gutiérrez, M. de Nigris, P. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A. Izeta, G. Neme y H. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología a principios del siglo XXI. Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio (pp. 397-407). Libros del Espinillo.

DeWitte, S. N. (2014). Differential survival among individuals with active and healed periosteal new bone formation.

International Journal of Paleopathology, 7, 38-44. doi.org/10.1016/j.ijpp.2014.06.001

Dias, G., Prasad, K. y Santos, A. (2007). Pathogenesis of apical periodontal cysts: guidelines for diagnosis in palaeopathology. International Journal of Osteoarchaeology, 17, 619-626. doi.org/10.1002/oa.902

Díaz, I. (2016). Estudio bioarqueológico y funerario de cuatro individuos procedentes del sector central de las Sierras de Córdoba (República Argentina) [Tesis de pregrado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires].

Fabra, M. y González, C. (2019). Oral Health and Diet in Populations of Central Argentina during the Late Holocene: Bioarchaeological and Isotopic Evidence. Latin American Antiquity, 30, 818-835. doi.org/10.1017/laq.2019.69

Fabra, M. y Salega, S. (2016). Developmental defects in the spine: initial findings in archaeological cases from Cordoba highlands (Argentina). International Journal of Osteoarchaeology, 26 (3), 397-407. dx.doi.org/10.1002/oa.2429

Fabra, M., González, C. y Robin, S. (2015). Evidencias de violencia interpersonal en poblaciones del piedemonte y las llanuras de Córdoba (Argentina) a finales del Holoceno tardío. Runa, 36 (1), 5-27. doi.org/10.34096/runa.v36i1.1493

Fabra, M., González, C. y Salega, S. (2012). Modos de vida e historia biológica de poblaciones de las sierras y llanuras de

Córdoba (Argentina): aproximaciones desde el registro bioarqueológico. Revista Argentina de Antropología Biológica, 14, 87-104. revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/557

Fabra, M., Salega, S. y González, C. (2009). Comportamiento mortuorio en poblaciones prehispánicas de la región austral de las Sierras Pampeanas durante el Holoceno. Arqueología, 15, 165-186. doi.org/10.34096/arqueologia.t15.n0.1703

Fabra, M., Salega, S., Sario, G., Zárate, P., Canova, R., Tavarone, A. y Dantas, M. (2019). Poblaciones humanas del curso inferior del Río San Antonio a finales del holoceno tardío: Contribuciones a partir de un rescate arqueológico en el

sitio la quinta 1915-12 (Valle de Punilla, Córdoba). Andes, 30 (2), 1-38.

Gaido, M., Zarco, J., Miró, C., Sapp, M., Gamba, M. y López, H. (2005). Hoja geológica 3166-30, Los Gigantes. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 299. Buenos Aires. repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/215

García Guraieb, S. (2010). Bioarqueología de cazadores-recolectores del Holoceno Tardío de la cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz). Aspectos paleodemográficos y paleopatológicos [Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires].

Giardina, M., Corbat, M., Otaola, C., Salgán, L., Ugan, A., Neme. G. y Gil, A. (2014). Recursos y dietas humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza; Nordpatagonia): Una discusión isotópica del registro arqueológico. Magallania, 42 (1), 111-131.

http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/523

Giovannetti, M. A, Capparelli, A. y Pochettino, M. (2008). La arqueobotánica en Sudamérica: ¿Hacia un equilibrio de enfoques? Discusión en torno a las categorías clasificatorias y la práctica arqueobotánica y paleoetnobotánica. En S. Archila, M. Giovannetti y V. Lema (Comps.), Arqueobotánica y teoría arqueológica. Discusiones desde Sudamérica (pp. 17-33). Uniandes.

González, M. (2013). Procesos de formación y efectos tafonómicos en entierros humanos: El caso del sitio Paso Alsina 1 en Patagonia Nororiental, Argentina. Magallania, 41(1), 133-154. http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/398

Henderson, C. Y., Mariotti, V., Pany Kucera, D., Villotte, S. y Wilczak, C. (2016). The new “Coimbra method”: a biologically appropriate method for recording specific features of fibrocartilaginous entheseal changes. International Journal of Osteoarchaeology, 26 (5), 925 932. doi.org/10.1002/oa.2477

Imbelloni, J. (1924-1925). Deformaciones intencionales del cráneo en Sudamérica. Parte 3. Polígonos craneanos aberrantes. Revista del Museo de La Plata, 28, 329-407. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1390

International Code for Starch Nomenclature (ICSN) (2011). The International Code for Starch Nomenclature. http://www.fossilfarm.org/

Korstanje, M. A. y Babot, M. P. (2007). A microfossil characterization from South Andean economic plants. En M. Madella, M. K. Jones y D. Zurro (Eds.), Places, People and Plants: Using Phytoliths in Archaeology and Paleoecology (pp. 41-72).

Oxbow Books.

Krogman, W. M. e Isçan, M. Y. (1986). The Human Skeleton in Forensic Medicine. 2da. ed. Charles C. Thomas.

Lovejoy, C., Meindl, R., Mensforth, R. y Barton, T. (1985). Multifactorial determination of skeletal age at death: A method and blind tests of its accuracy. American Journal of Physical Anthropology, 68, 1-4.doi.org/10.1002/ajpa.1330680102680102

Lukacs, J. (1989). Dental paleopathology: methods for reconstructing health status and dietary patterns in prehistory. En M. Y. İşcan y K. Kennedy (Eds.), Reconstructing Life from the Skeleton (pp. 261-286). Alan R. Liss.

Lyman, L. (1994). Vertebrate Taphomomy. Cambridge Manuals in Archaeology. Cambridge University Press.

Marechal, A. (1943). Arqueología indígena del Río San Roque. Actas del Congreso de Historia Argentina del Norte y Centro.

Academia Nacional de la Historia (Argentina), Córdoba.

Mariotti, V., Facchini, F. y Belcastro, M. G. (2007). The study of entheses: proposal of a standardised scoring method for twenty-three entheses of the postcranial skeleton. Collegium Antropologicum, 31, 291-313. PMID: 17598416.

Medina, M., López, L. y Berberián, E. (2009). Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba

(Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39. Arqueología, 15, 217-230.doi.org/10.34096/arqueologia.t15.n0.1706

Medina, M., Pastor, S. y Recalde, A. (2016). The archaeological landscape of late prehispanic mixed foraging and cultivation economy (Sierras of Córdoba, Argentina). Journal of Anthropological Archaeology, 42, 88-104.

Medina, M., Sario, G. y Pastor, S. (2022). Bone spearheads from the Late Prehispanic Period of Sierras of Cordoba (Argentina). International Journal of Osteoarchaeology, 32(4), 759-768. doi.org/10.1002/oa.3099

Molnar, P. (1971). Human tooth wear, tooth function and cultural variability. American Journal of Physical Anthropology, 34, 175-190. doi.org/10.1002/ajpa.1330340204

Musaubach, M. G. (2012). Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la

provincia de La Pampa, Argentina/Potential of archaeobotanical studies on dental tartar of hunter-gatherers from La Pampa province, Argentina. Revista Argentina de Antropología Biológica, 14 (2), 105-113. revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/579

Nores, R., Tavella, M. P., Fabra, M. y Demarchi, D. (2022). Ancient DNA analysis reveals temporal and geographical patterns of mitochondrial diversity in pre-Hispanic populations from Central Argentina. American Journal of Human Biology, 34 (7): e23733. doi.org/10.1002/ajhb.23733

Ortner, D. (2003). Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains. Academic Press.

Oyarzabal, M., Clavijo, J., Oakley, L., Biganzoli, F., Tognetti, P., Barberis, I... y León, R. J. C. (2018). Unidades de vegetación de la Argentina. Ecología Austral, 28 (1), 40-63. doi.org/10.25260/EA.18.28.1.0.399

Pandiani, C. D., Suby, J. A. y Novellino, P. (2018). Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío. Revista del Museo de Antropología, 11 (2), 109-122. doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n2.20920

Pandiani, C., Santos, A. y Suby, J. (2021). Procesos infecciosos en cazadores-recolectores de Patagonia Austral: Evidencias en restos óseos del Holoceno medio y tardío (ca. 5200-100 años AP). Latin American Antiquity, 33 (2), 376-394. 10.1017/laq.2021.64

Pastor, S. (2015). Acerca de la constitución de agentes sociales, objetos y paisajes. Una mirada desde las infraestructuras de molienda (Sierras de Córdoba, Argentina). En J. Salazar (Ed.), Condiciones de posibilidad de la reproducción social en sociedades prehispánicas y coloniales de las Sierras Pampeanas (República Argentina) (pp. 302-341). Centro de Estudios

Históricos-CONICET.

Pastor, S., Medina, M., Recalde, A., López, L. y Berberián, E. (2012). Arqueología de la Región Montañosa Central de Argentina. Avances en el Conocimiento de la Historia Prehispánica Tardía. Relaciones de la Sociedad Argentina de

Antropología, 37 (1), 89-112. sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24909

Pastor, S., Rivero, D., Recalde, A., Díaz, I. y Truyo, G. (2017). Procesos y paisajes sociales en las Sierras Centrales de Argentina durante el Holoceno tardío inicial (ca. 4200-2000 años AP). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 42 (2), 281-303. ri.conicet.gov.ar/handle/11336/66561

Pastor, S., Acevedo, A. y Sario, G. (2022). Comunicación visual en la creación de redes sociales locales y de larga distancia (valle de Punilla, Córdoba, Argentina). Chungará (Arica), 54 (1), 91-108.

doi.org/10.4067/s0717-73562022005000303

Resnick, D. y Niwayama, G. (1983). Entheses and enthesopathy. Anatomical, pathological, and radiological correlation.

Radiology, 146 (1), 1-9. doi.org/10.1148/radiology.146.1.6849029

Rivero, D. (2009). Ecología de cazadores-recolectores del sector central de las Sierras de Córdoba (Rep. Argentina). BAR International Series No. 2007. Archaeopress.

Rodríguez Martin, C. (1995). Patología de la columna vertebral en poblaciones del pasado. Revisión en la población de

Tenerife. Eres, Serie de Arqueología, 6, 157-170. https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/eres-arqueologia-6/

Salega, S. (2017). Prácticas cotidianas, niveles de actividad física y modos de vida en poblaciones del sector austral de las Sierras Pampeanas durante el Holoceno tardío. Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Salega, S. y Grosskopf, B. (2022). Evaluation of entheseal changes in a modern identified skeletal collection from Inden (Germany). International Journal of Osteoarchaeology, 32 (1), 86-99. doi.org/10.1002/oa.3046

Samec, C. T., Pirola, M. y Killian Galván, V. A. (2019). Lineamientos para la publicación de resultados isotópicos en antropología biológica y arqueología. Revista Argentina de Antropología Biológica, 21 (2), 007.

doi.org/10.24215/18536387e007

Sario, G., Costantino, F., Traktman, M., Salvatore, M. y Rivero, D. (2022a). Distribución de fuentes y traslado de instrumentos confeccionados en cuarzo procedentes de las sierras de Córdoba, Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 47 (1), 42-60. doi.org/10.24215/18521479e029

Sario, G., Salvatore, M., Tissera, L., Medina, M., Costantino, F., Gilardenghi, E., Traktman, M., Mendoza, A. y Pastor, S. (2022b). Metales prehispánicos en el centro de Argentina: acceso, manipulación y representaciones. Boletín del Museo

Chileno de Arte Precolombino, 27 (1), 107-130. doi.org/10.56522/BMCHAP.0070010270002

Scott, G. R. (2018). Dental Morphology. En A. Katzenger y A. L. Grauer (Eds.), Biological Anthropology of the human skeleton

(pp. 257-292). John Wiley & Sons. doi.org/10.1002/9781119151647.ch8

Smith, B. (1984). Patterns of molar wear in hunter-gatherers and agriculturalists. American Journal of Physical Anthropology, 63, 39-56. doi.org/10.1002/ajpa.1330630107

Tavarone, A., Colobig, M., y Fabra, M. (2020). Estudio de dieta en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina a través del análisis de microrrestos vegetales e isótopos estables. Intersecciones en Antropología, 21 (2), 213-227.

doi.org/10.37176/iea.21.2.2020.556

Tavarone, A., Colobig, M. y Fabra, M. (2021). Consumo y manipulación de plantas por parte de los grupos humanos que habitaron las sierras de Córdoba durante el Holoceno Tardío (2707-383 años AP.). Un aporte desde los microrrestos

vegetales. Arqueología, 27 (1), 91-116. doi.org/10.34096/arqueologia.t27.n1.7674

Tissera, L., Gordillo, S., Recalde, A. y Pastor, S. (2019). Entre borus y fragmentos. Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina). Comechingonia. Revista de Arqueología, 23 (1), 33-52. doi.org/10.37603/2250.7728.v23.n1.25953

Trotter, M. y Gleser, G. (1952). Estimation of stature from long limb bones of American Whites Negroes. American Journal Physical Anthropology, 10 (4), 463-514. 10.1002/ajpa.1330100407

Villotte, S. y Knüsel, C. (2013). Understanding entheseal changes: Definition and life course changes. International Journal of Osteoarchaeology, 23 , 135-146. doi.org/10.1002/oa.2289

Weston, D. (2012). Nonspecific Infection in Paleopathology: Interpreting Periosteal Reactions. En A. Grauer (Ed.), A companion to paleopathology (pp. 492-512). Wiley-Blackwell.

Wood, W. R. y Johnson, D. L. (1978). A survey of disturbance processes in archaeological site formation. Advances in Archaeological Method and Theory, 1, 315-381.

Zárate, P., González, C. V., Tavarone, A. y Fabra, M. (2020). Dos generaciones, un entierro: perspectivas osteobiográficas aplicadas al sitio Banda Meridional del Lago, Embalse de Río Tercero, Córdoba, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 13 (3), 219-234. doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.27932

Zárate, P., González, C. V., Tavarone, A. y Fabra, M. (2021). Ser mujer en el norte del valle de Punilla a inicios del primer milenio (Sitio El Vado, Córdoba). Aportes desde la bioarqueología social. Comechingonia. Revista de Arqueología, 26 (2), 5-28. doi.org/10.37603/2250.7728.v26.n2.34364

Descargas

Publicado

2023-11-01

Cómo citar

Sario, G. ., Zarate, P., Tavarone, A., Salega, S., Da Peña, G., & Fabra, M. (2023). Entierros humanos, prácticas de molienda, talla y consumo vegetal. El sitio Arroyo de la Palma 1 como caso de estudio (Holoceno tardío, sierras de Córdoba, Argentina). nterSecciones n Antropología, 24(2), 123–142. https://doi.org/10.37176/iea.24.2.2023.800

Número

Sección

Artículos