Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina

Autores/as

  • Andrés Robledo CONICET, Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). Avenida Hipólito Yrigoyen 174, CP 5000, Córdoba, Argentina
  • Andrés Izeta CONICET, Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). Avenida Hipólito Yrigoyen 174, CP 5000, Córdoba, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.37176/iea.24.1.2023.774

Palabras clave:

Arqueología Histórica, Material de construcción, Chaco Serrano, Córdoba, Anatomía de madera

Resumen

Se presentan los primeros resultados obtenidos en el análisis arqueobotánico del material leñoso no
carbonizado recuperado durante las excavaciones de la Sede Corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina). Se propone hacer un aporte a la historia local mediante el estudio de restos de madera recuperados durante trabajos de impacto arqueológico. Se identificó la presencia de tres plantas leñosas nativas (Vachellia sp., Neltuma sp. y Schinopsis sp.) y una no local del grupo de las Gimnospermas utilizadas para la manufactura de material para la construcción como vigas, durmientes y fragmentos de postes. Teniendo esto en cuenta, se propone que para los siglos XVIII al XX, las personas realizaron un aprovechamiento de la vegetación leñosa local y, en menor medida, la importación de especies leñosas no locales para la construcción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Robledo, CONICET, Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). Avenida Hipólito Yrigoyen 174, CP 5000, Córdoba, Argentina

Andrés Robledo Actualmente es profesor asistente en las cátedras Problemáticas de Arqueología y en Arqueología de Cazadores Recolectores de la Licenciatura en Antropología (FFyH-UNC). Es doctor en Ciencias Antropológicas y licenciado en Antropología (FFyH-UNC). Tuvo una beca CIN y una beca por CONICET para la realización de su doctorado. Actualmente, se desempeña como becario posdoctoral en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR-CONICET) y Museo de Antropología (FFyH-UNC). Ha participado en estudios de impacto arqueológico implementados desde el año 2010 para la ciudad de Córdoba y participa desde el mismo año en el proyecto de investigación en arqueología de grupos cazadores recolectores. Orientó sus estudios de grado y posgrado hacia el estudio del uso del fuego por parte de los grupos humanos y su relación con el ambiente. Además, le interesan los temas: métodos y técnicas de trabajo de campo en arqueología; el patrimonio, su conservación y preservación material y digital; Arqueología del paisaje; Estudios paleoambientales y la antracologí

Andrés Izeta, CONICET, Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). Avenida Hipólito Yrigoyen 174, CP 5000, Córdoba, Argentina.

Actualmente es Profesor Adjunto a Cargo en la cátedra Arqueología Argentina I de la Licenciatura en Antropología (FFyH, UNC). Es Licenciado en Antropología y Doctor en Ciencias Naturales (FCNyM, UNLP). Es Investigador Independiente del CONICET. Es Director concursado del Instituto de Antropología de Córdoba (Unidad Ejecutora de doble dependencia: CONICET y UNC), de la Revista del Museo de Antropología y Editor de la South American Archaeology Series (Archaeopress, Oxford).

En los últimos años se ha volcado hacia la arqueología regional de la provincia de Córdoba focalizando en el estudio de sociedades cazadoras recolectoras del norte de las Sierras Chicas. Trabaja en Arqueología urbana de la ciudad de Córdoba desarrollo que se ha ido construyendo a partir de Estudios de Impacto arqueológico implementados desde el año 2010. Desde este año es coordinador general del Proyecto de Informatización de las colecciones y archivo del Museo de Antropología-IDACOR (FFyH, UNC) y del Programa de Arqueología Digital. Ha creado el Repositorio Suquia, el primer repositorio de datos cuya temática se relacionan con la disciplina arqueológica.

Citas

Actis Danna, R., Rosetto, E., Rojas, E. y Tedesco, J. (2012). Elaboración de la carta digital de riesgo arqueológico de la ciudad de Córdoba con el empleo de los Sistemas de Información Geográfica. En M. J. Figuerero Torres y A. D. Izeta (Eds.), El uso de SIG en la Arqueología Sudamericana (pp. 91-100). Archaeopress. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/14906

Albarracín, S. (1889). Bosquejo histórico, político y económico de la provincia de Córdoba. Imprenta de Juan A. Alsina.

Ansaldi, W. (1996). Una modernización provinciana: Córdoba, 1880-1914. Estudios, 7-8, 51-80.

Arias Toledo, B. (2009). Uso de plantas alimenticias y medicinales en Córdoba, Fitogeografía y cultura [Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba].

Berberián, E., Rivero, D., Pastor, S., Salazar, J., Franco Salvi, V., López, L., Heider, G., Berberián, C. y García, M. (2008). Arqueología Histórica (Colonial Temprana hasta la actualidad) en el Predio del Colegio de Escribanos de Córdoba. Revista Notarial, 90, 331-357.

Bettolli, J. (2019). La casa de patio en Córdoba durante el período hispánico. Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, 31, 319-341.

Boixadós, M. C., Maizón, A. y Eguía, M. (2013). Plaza San Martín. Secretaría de Ambiente Municipalidad de Córdoba-Secretaría de Extensión; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Bolzón de Muniz, G., Nisgoski, S. y Lomelí-Ramírez, M. G. (2010). Anatomía y ultraestructura de la madera de tres especies de Prosopis (Leguminosae-Mimosoideae) del Parque Chaqueño Seco, Argentina. Madera y Bosques, 16(4), 21-38.

Bravo, S., Giménez, A. y Moglia, J. (2006). Caracterización anatómica del leño y evolución del crecimiento en ejemplares de Acacia aroma y Acacia furcatispina en la Región Chaqueña, Argentina. Bosque (Valdivia), 27(2), 146-154.

Brigham, T., Spence, C. y Wootton, P. (1994). Chapter 3.1.1. How to complete the Context Recording Sheet. En A. Westman (Ed.), Archaeological Site Manual. Museum of London Archaeological Service. Museum of London.

Brizuela, C. y Mignino, J. (2020). Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina. El caso de Ituzaingó 249. La Zaranda de Ideas, 17(2), 66-84.

Cabrera, A. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas, 2da. ed. ACME.

Caruso Fermé, L., Álvarez, M. y Vázquez, M. (2011). Análisis arqueobotánico de piezas de madera del extremo austral americano. Magallania, 39(1). http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/81

Caruso Fermé, L. y Aschero, C. A. (2020). Manufacturing and use of the wooden artifacts. A use-wear analysis of wood technology in hunter-gatherer groups (Cerro Casa de Piedra 7 site, Argentina). Journal of Archaeological Science: Reports, 31, 102291. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2020.102291

Castro, M. A. (1994). Maderas argentinas de Prosopis. Atlas anatómico. Presidencia de la Nación, Secretaría General.

Chabal, L. (1997). Forêts et sociétés en Languedoc (Néolithique final, Antiquité tardive): l'anthracologie, méthode et paléoécologie. Maison des Sciences de l'Homme.

Chiavazza, H. y Mafferra, L. (2007). Estado de las investigaciones arqueobotánicas en Mendoza y sus implicancias en la arqueología histórica. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 0(1), 127-152.

Ciampagna, M. L. (2018). Punzones de madera arqueológicos de Punta Medanosa (costa norte de Santa Cruz, Argentina). Arqueología, 24(1). https://doi.org/10.34096/arqueologia.t24.n1.4231

Coronel, E. O. (1994). Fundamentos de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas. Primera parte. Facultad de Ciencias Forestales.

Díaz, I. (2020). Las maderas en el registro arqueológico porteño: Primera aproximación a las transformaciones dentro y fuera de la estructura social. La Zaranda de Ideas, 8(1), 31-48.

Fabra, M. (2009). Sitio Independencia 245 (Barrio Centro, ciudad de Córdoba). Informe Técnico de Impacto Arqueológico. Universidad Nacional de Córdoba.

Gallardo, R. (1982). Historia de la arquitectura de Córdoba desde el prehispánico al siglo XX. Nuestra arquitectura, 52, 516-517.

Giménez, A. M., Calatayu F., Zírpolo J. D., Figueroa M. E. y González D. (2015). Anatomía comparada del leño de tres especies nativas de Schinopsis (Anacardiaceae). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 50(3), 323-335.

Giménez, A. M., Moglia, J. G., Díaz Zírpolo, J. y González, D. (2014). Registro de ingreso de madera de pino en Argentina, a partir de construcciones históricas. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 49(4), 649-658. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v49.n4.10004

Giménez, A. M., Moglia, J. G. y Gómez, J. (2013). Maderas empleadas en construcciones históricas jesuíticas de Córdoba, Argentina. Anales del Museo de América, XXI, 212-228.

Harris, E. C. (1989). Principles of Archaeological stratigraphy. Academic Press.

InsideWood (2004-onwards). Published on the Internet. http://insidewood.lib.ncsu.edu/search [2022]

Izeta, A. D. y Cattáneo, G. R. (2019). Informe final. Estudio de impacto arqueológico. Centro de negocios, Banco de la provincia de Córdoba MC-BC2. Buenos Aires y Entre Ríos, Ciudad de Córdoba. Municipalidad de Córdoba, Argentina. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/4701

Izeta, A. D. y Pautassi, E. A. (2013). Informe arqueológico Sucursal Centro, Banco Patagonia. Buenos Aires 146, Ciudad de Córdoba. Municipalidad de Córdoba, Argentina. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/224

Izeta, A. D. y Pautassi, E. A. (2014). Primer Informe arqueológico Sede Corporativa Banco de la Provincia de Córdoba S.A. Buenos Aires y San Jerónimo, Ciudad de Córdoba. Municipalidad de Córdoba, Argentina. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/491

Izeta, A. D. y Pautassi, E. A. (2015a). Cuarto Informe arqueológico Sede Corporativa Banco de la Provincia de Córdoba S.A. Buenos Aires y San Jerónimo, Ciudad de Córdoba. Municipalidad de Córdoba, Argentina. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2919

Izeta, A. D. y Pautassi, E. A. (2015b). Quinto Informe. Informe Final. Excavaciones en el Ex-Lote 9. Sede Corporativa Banco de la Provincia de Córdoba S.A. Buenos Aires y San Jerónimo, Ciudad de Córdoba. Municipalidad de Córdoba, Argentina. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2920

Izeta, A. D. y Pautassi, E. A. (2015c). Segundo Informe arqueológico Sede Corporativa Banco de la Provincia de Córdoba S.A. Buenos Aires y San Jerónimo, Ciudad de Córdoba. Municipalidad de Córdoba, Argentina. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2917

Izeta, A. D. y Pautassi, E. A. (2015d). Tercer Informe arqueológico Sede Corporativa Banco de la Provincia de Córdoba S.A. Buenos Aires y San Jerónimo, Ciudad de Córdoba. Municipalidad de Córdoba, Argentina. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2918

Izeta, A. D., Pautassi, E. A., Cattáneo, R., Robledo, A. I., Caminoa, J. M., Mignino, J. y Prado, I. E. (2017). Arqueología urbana en el área central de la ciudad de Córdoba, Argentina: Excavaciones en la sede corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (2014-2016). Archaeopress.

Izeta, A. D., Pautassi, E. A., Silva Ferreira Da Costa, T., Robledo, A. I. y Bilinski, C. (2014). Excavaciones arqueológicas en el área fundacional de la ciudad de Córdoba, Argentina: Deán Funes 67. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 8(1), 45-69. http://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/32335

Izeta, A. D., Srur, G. y Costa, T. (2012). Zooarqueología urbana colonial. El caso del centro cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Vestigios - Revista Latino-Americana de Arqueología Histórica, 6(2), 40-63. https://doi.org/10.31239/vtg.v6i2.10629

Kronfuss, J. (1920). La arquitectura colonial en Argentina. A. Biffignandi.

Lindskoug, H. B. y Marschoff, M. (2022). Dilemas de la modernidad: Práctica y teoría de la arqueología de contrato en Córdoba, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 15(1), 31-44. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n1.33785

Lindskoug, H. B., Pazzarelli, F., Laguens, A. G., Izeta, A. D. y Hierling, J. B. (2011). Vestigios de la despensa jesuita. Rastreando las instalaciones jesuíticas de la primera Universidad de Córdoba. En M. Ramos, A. Tapia, F. Bognanni, M. Fernández, V. Helfer, C. Landa, M. Lanza, E. Montanari, E. Néspolo y V. Pineau (Eds.), Temas y problemas de la Arqueología Histórica, Vol. 2 (pp. 243-251). Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP); Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.

Luque Colombres, C. (1951). Sobre la primera traza de la ciudad de Córdoba (28 de agosto de 1573). Imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba.

Luque Colombres, C. (1980). Orígenes históricos de la propiedad urbana de Córdoba. Dirección General de Publicaciones.

Mafferra, L. E. (2017). Los paisajes forestales en torno a la ciudad colonial de Mendoza, con base en el registro antracológico. Intersecciones en Antropología, 18(1), 43-53.

Mafferra, L. E. (2018). Prácticas en torno al uso de la leña de plantas introducidas en la ciudad colonial de Mendoza. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 0(12), 1373-1395.

Mafferra, L., Chiavazza, H. y Juñent, F. R. (2015). El árbol que da frutos se corta y se echa al fuego. Discusiones sobre el uso de la leña en la Mendoza colonial. Comechingonia, 19(2), 203-234.

Mafferra, L., Chiavazza, H. y Roig Juñent, F. (2019). The impact of mining on the woody vegetation of the southern Andes: A study of charcoal from the Andean Precordillera in central western Argentina in the 18th and 19th centuries. Vegetation History and Archaeobotany, 28(1), 65-79. https://doi.org/10.1007/s00334-018-0681-z

Marchesoni, M. y Evans, S. (2011). La construcción en madera en Uruguay. Una historia en el tintero. Universidad de la República (Uruguay), Facultad de Arquitectura. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/4325

Marconetto, M. B. (2008). Recursos forestales y el proceso de diferenciación social en tiempos prehispánicos. Valle de Ambato, Catamarca. BAR International Series 1785, Archaeopress John y Erica Hedges.

Martínez, G. (2015). Cultural patterns of firewodd use as a tool for conservation: A study of multiple perceptions in a semiarid region of Cordoba, Central Argentina. Journal of Arid Environments, 121, 84-99.

Martínez López, M. C. y Sánchez Martínez, F. (1985). Materiales arqueológicos de origen orgánico: La madera. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Moglia G. y Giménez, A. M. (1998). Rasgos anatómicos característicos del hidrosistema de las principales especies arbóreas de la región chaqueña argentina. Investigaciones en Agraria: Sistemas y Recursos Forestales, 7(1 y 2), 53-71.

Page, C. (2008). El espacio público en las ciudades hispanoamericanas. El caso de Córdoba (Argentina) siglos XVI a XVIII. Junta Provincial de Historia de Córdoba y Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

Pautassi, E. A. (2012). Informe final del estudio de impacto arqueológico efectuado en el sitio Ayacucho 24 (Barrio Centro Ciudad de Córdoba). Municipalidad de Córdoba, Argentina. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/4727

Pautassi, E. A. (2013). Informe excavaciones arqueológicas en Rosario de Santa Fe 325. Municipalidad de Córdoba, Argentina.

Ratto, N. (2010). Arqueología y la Evaluación de Impacto Ambiental. Xama, 19-23, 357-376.

Richter, H. G., Grosser, D., Heinz, I. y Gasson, P. E. (2004). IAWA List of microscopic features for softwood identification. IAWA Journal, 25(1), 1-70.

Robledo, A. I. (2020). Arqueología en el Valle de Ongamira (Dptos. de Ischilin y Totoral, Córdoba, Argentina). Paisajes y lugares de las sociedades cazadoras recolectoras holocénicas [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Córdoba].

Robledo, A. I. (2016). Estudios antracológicos en los espacios de combustión del Alero Deodoro Roca – Ongamira (Córdoba). Archaeopress, Series 25. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/14884

Robledo, A. (2021). Wood resource exploitation by Late Holocene occupations in central Argentina: Fire making in rockshelters of the Ongamira valley (Córdoba, Argentina). Quaternary International, 593, 284-294. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2021.02.025

Tortorelli, L. (2000). Maderas y bosques argentinos, 2da. ed., Vol. 1. Orientación Gráfica.

Trecco, A. (2008). Arquitectura de Córdoba: 1573-2008. Universidad Nacional de Córdoba.

Uribe, A. (2005). Arqueología Histórica y Patrimonio. Sitio Puesto Jesuítico y Molino de Torres –Villa Warcalde, Córdoba [Tesis de grado, Universidad Nacional de Córdoba].

Uribe, A. (2011). Sitio “Playa de Estacionamiento calle Independencia No 169”. Bo Centro Ciudad de Córdoba. Informe Técnico de Impacto Arqueológico. Municipalidad de Córdoba, Argentina.

Vernet, J. L., Bazile, E. y Évin, J. (1979). Coordination des analyses anthracologiques et des datations absolues sur charbon de bois. Bulletin de la Société préhistorique française, volumen 76, p. 76-79.

Wheeler, E. A., Baas, P. y Gasson, P. E. (Eds.). (1989). IAWA list of microscopic features for hardwood identification with an Appendix on non-anatomical information. IAWA Bulletin, 10(3), 219-332.

Descargas

Publicado

2023-06-13

Cómo citar

Robledo, A., & Izeta, A. (2023). Identificación de maderas arqueológicas de los siglos XVIII al XX en el sitio Lote 3, sede corporativa BANCOR, Córdoba, Argentina. nterSecciones n Antropología, 24(1), 5–22. https://doi.org/10.37176/iea.24.1.2023.774

Número

Sección

Artículos