Una primera aproximación al estudio de la manufactura de artefactos líticos de cuarcita en el sitio Escuela Agropecuaria (partido de General La Madrid, provincia de Buenos Aires, Argentina)

Autores/as

  • Milagros Ríos Malan

DOI:

https://doi.org/10.37176/iea.23.1.2022.653

Palabras clave:

cazadores-recolectores; cadenas operativas; objetivos de producción; aprovisionamiento; métodos de talla.

Resumen

Se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de materiales líticos confeccionados sobre cuarcita de diferentes colores del sitio Escuela Agropecuaria (partido de General La Madrid, noroeste del área interserrana bonaerense). Los afloramientos primarios y secundarios de esta materia prima se ubican en distintos sectores de Tandilia, Ventania, el área interserrana y el litoral atlántico. El objetivo de este trabajo es evaluar la elección de los distintos colores de cuarcitas en un sitio de la cuenca del arroyo Salado, a partir de la reconstrucción de las cadenas operativas. Se observan similares objetivos de producción, entre los cuales se incluyen principalmente la manufactura de instrumentos compuestos y raederas. Con respecto a la gestión de las rocas, se evidencian similitudes y diferencias. En relación con las primeras, existe una predominancia de la talla unipolar y, secundariamente, bipolar en todos los colores. Respecto
de las diferencias, las rocas mayoritarias (blanquecinas, amarillas y rosadas) ingresaron al sitio en forma de núcleos, mientras que las minoritarias (corales, violetas, marrones y moteadas) lo hicieron a modo de preformas y/o instrumentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aschero, C. A. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe al CONICET. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. MS.

Aschero, C. A. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Revisión (Apéndices A y B). Informe al CONICET. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. MS.

Aschero, C. y Hocsman, S. (2004). Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En M. Ramos, A. Acosta y D. Loponte (Eds.). Temas de Arqueología. Análisis lítico (pp. 7-25). Universidad Nacional de Luján.

Barros, M. P. (2013). El estudio del aprovisionamiento y la circulación de materias primas en el sitio Laguna Seca 2 (partido de General La Madrid, provincia de Buenos Aires). Revista del Museo de La Plata, 13(87), 185-197.

Barros, M. P., Bellinzoni, J. y Kaufmann, C. A. (2018). Análisis de los instrumentos líticos de los sitios Laguna La Redonda y Laguna Muscar 2 (partido de General La Madrid, provincia de Buenos Aires). Intersecciones en Antropología, 19(2), 75-86.

Barros, M. P., Bellinzoni, J., Colantonio, M. J., Álvarez, M. C. y Kaufmann, C. A. (2020). Aportes del sitio Hangar al estudio de la gestión tecnológica en la cuenca del Arroyo Salado (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío. Revista del Museo de Antropología, 13(1), 237-242.

Barros, M. P., Álvarez, M, C., Kaufmann, C. A., Gómez Peral, L., Rafuse, D. y Politis, G. (2021). Una nueva cantera de cuarcita en el extremo occidental de Tandilia. Libro de resúmenes del IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina: 139. Mar del Plata.

Bayón, C. y Flegenheimer, N. (2004). Cambio de planes a través del tiempo para el traslado de roca en la pampa bonaerense. Estudios Atacameños, 28, 59-70.

Bayón, C., Flegenheimer, N., Valente, M. y Pupio, A. (1999). Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: La procedencia de rocas cuarcíticas en la región pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 24, 187-235.

Bayón C., Flegenheimer, N. y Pupio, A. (2006). Planes sociales para el abastecimiento y traslado de roca en la pampa bonaerense en el Holoceno temprano y tardío. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 31, 19-45.

Bayón, C. y Zavala, C. (1997). Coastal sites in south Buenos Aires a review of Piedras Quebradas. En J. Rabassa y M. Salemme (Eds.). Quaternary of South America and Antartic Peninsula (pp. 229-253). Balkema.

Bellelli, C., Guráieb, A. G. y García, J. A. (1985-1987). Propuesta para el análisis y procesamiento por computadora de desechos de talla lítica (DELCO - Desechos de talla líticos computarizados). Arqueología Contemporánea, 2(1), 36-53.

Böeda, E. (1993). Le débitage discoïde et le débitage Levallois récurrent centripède. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 90(6), 392-404.

Bonnat, F. G. (2020). Análisis de la organización de la tecnología lítica de los grupos cazadores-recolectores tempranos del área de Tandilia oriental, Buenos Aires. Sociedad Argentina de Antropología [Tesis Doctorales].

Bonomo, M. (2005). Costeando las llanuras. Arqueología del litoral marítimo pampeano. Sociedad Argentina de Antropología.

Catella, L. (2014). Movilidad y Utilización del Ambiente en Poblaciones Cazadoras-Recolectoras del Sur de la Región Pampeana: La cuenca del Arroyo Chasicó como Caso de Estudio [tesis doctoral inédita, Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43418

Catella, L., Insaurralde, A., y Angel, J. (2021). Análisis de la relación entre disponibilidad de fuentes de aprovisionamiento y selección de materias primas líticas en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Comechingonia. Revista de Arqueología, 25(1), 45-73. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v25.n1.28683

Catella, L., Manassero, M., Moirano, J. y Oliva, F. (2013). Nuevos aportes al estudio del aprovisionamiento de cuarcita en la Región Pampeana, Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano Series Especiales 1(2), 200-215.

Catella, L., Moirano, J. y Oliva, F. (2010). Disponibilidad de materias primas líticas y su importancia para el análisis del uso del espacio y la organización de la tecnología en sociedades cazadoras recolectoras. En M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte (Eds.). Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana (pp. 215-231). Libros del Espinillo.

Colombo, M. (2011). El área de abastecimiento de las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas y las posibles técnicas para su obtención entre los cazadores y recolectores pampeanos. Intersecciones en Antropología, 12, 155-166.

Colombo, M. (2013). Los cazadores y recolectores y sus rocas. La obtención de materias primas líticas vista desde las canteras arqueológicas del centro de Tandilia [tesis doctoral inédita, Universidad de La Plata].

Colombo, M. y Flegenheimer, N. (2013). La elección de rocas de colores por los pobladores tempranos de la región Pampeana (Buenos Aires, Argentina). Nuevas consideraciones desde las canteras. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 18(1), 125-137.

Crivelli Montero, E. A., Silveira, M. J., Eugenio, E. O., Escola, P. S., Fernández, M. M. y Franco, N. (1987-1988). El sitio Fortín Necochea (Partido de General La Madrid, Provincia de Buenos Aires). Estado actual de los trabajos. Paleoetnológica, 4, 39-53.

Crivelli Montero, E. Eugenio, E., Pardiñas, U. y Silveira, M. (1997). Archaeological Investigation in the Plains of the Province of Buenos Aires, Llanura Interserrana Bonaerense. En J. Rabassa y M. Salemme (Eds.). Quaternary of South America and Antarctic Peninsula, Vol. 10 (pp. 167-209). A. A. Balkema.

Eugenio, E. (1994). Recursos, tecnología y movilidad territorial de los cazadores de General La Madrid. En M. Silveira (Ed.). 10.000 años. Prehistoria, Etnohistoria e Historia del Partido de “General La Madrid” (pp. 47-66). Asociación Amigos del Complejo Cultural General La Madrid.

Flegenheimer, N. y Bayón, C. (1999). Abastecimiento de rocas en sitios pampeanos tempranos: Recolectando colores. En C. Aschero, A. Korstanje y P. Vuoto (Eds.). En los tres reinos: Prácticas de recolección en el Cono Sur de América (pp. 95-107). Magna.

Flegenheimer, N., Kain, C., Zárate, M. y Barna, A. (1996). Aprovisionamiento de cuarcitas en Tandilia, las canteras de Arroyo Diamante. Arqueología, 6, 117-141.

Inizan, M., Reduron, M., Roche, H. y Tixier, J. (1995). Technologie de la Pierre Taillée. CREP.

Leroi- Gourhan, A. (1971). Evolution et techniques. L’homme et la matière. Albin.

Loponte, D. y Corriale, M. J. (2020). Patterns of Resource Use and Isotopic Niche Overlap Among Guanaco (Lama guanicoe), Pampas Deer (Ozotoceros bezoarticus) and Marsh Deer (Blastocerus dichotomus) in the Pampas. Ecological, Paleoenvironmental and Archaeological Implications, Environmental Archaeology, 25(4), 411-444.

Mazzanti, D. (1997). Excavaciones arqueológicas en el sitio Cueva Tixi, Buenos Aires, Argentina. Latin American Antiquity, 8, 55-62.

Messineo, P. G. y Barros, M. P. (2015). Lithic raw materials and modes of exploitation in quarries and workshops from the center of the Pampean grassland of Argentina. Lithic Technology, 40(I), 3-20.

Munsell Soil Color Charts (1994). Macbeth Division of Kollmorgen Instruments Corporation.

Ormazábal, P. (1999). Lumb: Un sitio de aprovisionamiento de materia prima lítica para elementos de molienda. Actas del XII Congreso de Arqueología Argentina, pp. 156-164. La Plata.

Paulides, L. (2006). El núcleo de la cuestión. El análisis de los núcleos en los conjuntos líticos. En C. Pérez de Micou (Ed.). El modo de hacer las cosas. Artefactos y ecofactos en arqueología (pp. 67-97). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Politis, G. (1984). Investigaciones arqueológicas en el Área Interserrana Bonaerense. Etnia, 31, 7-52.

Tixier, J. (1963). Typologie de l'Épipaléolithique du Maghreb. Mémoires du Centre de Recherches Anthropologiques Préhistoriques et Ethnographiques, II. Alger.

Torino, R. (2018). Modos de abastecimiento y gestión de rocas durante el Holoceno tardío en el sector centro-meridional del área Interserrana bonaerense (sudeste pampeano) [tesis de Licenciatura inédita, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires].

Publicado

2022-08-31

Cómo citar

Ríos Malan, M. . (2022). Una primera aproximación al estudio de la manufactura de artefactos líticos de cuarcita en el sitio Escuela Agropecuaria (partido de General La Madrid, provincia de Buenos Aires, Argentina). nterSecciones n Antropología, 23(1). https://doi.org/10.37176/iea.23.1.2022.653

Número

Sección

Artículos