Guanacos y huemules. Consumo y tecnología ósea en cazadores recolectores durante el Holoceno medio y tardío en la región Fuego-Patagonia
DOI:
https://doi.org/10.37176/iea.22.1.2021.650Resumen
El libro “Los Artiodáctilos de Fuego-Patagonia (Chile). Explotación alimenticia y su importancia en la tecnología ósea de los cazadores recolectores del Holoceno medio y tardío” de Víctor Sierpe, es una obra que expone de manera profunda, y a la vez concisa, los resultados de una larga y vasta investigación zooarqueológica. En ella se aborda la interacción entre dos grandes mamíferos terrestres sudamericanos: el guanaco (Lama guanicoe guanicoe, Muller 1776) y el huemul (Hippocamelus bisulcus, Molina 1782), y las poblaciones cazadoras recolectoras terrestres y marítimas que cohabitaron en el extremo sur de Patagonia desde el Holoceno medio hasta momentos históricos.
Descargas
Citas
Christensen, M. 2016 La industria ósea de los cazadores recolectores: el caso de los nómadas marinos de Patagonia y Tierra del Fuego. Colección Poblamiento Humano de Fuego-Patagonia, Universidad de Magallanes, Punta Arenas.
Haudricourt, A. G. 1987 [1968] La technologie, science humaine. Recherches d’histoire et d’ethnologie des techniques. Maison des Sciences de l’Homme, París.
Leduc, C. 2010 Acquisition et exploitation des ressources animales au Maglemosien: essai de reconstitution des chaînes opératoires globales d'exploitation d'après l'analyse des vestiges osseux des sites de Mullerup et Lundby Mose (Sjaelland-Danemark). Tesis Doctoral inédita, École doctorale d’Archéologie, Université de Paris 1 Panthéon- Sorbonne, París.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cristian Kaufmann, Lorena L’Heureux

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que envíen manuscritos a Intersecciones en Antropología mantendrán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. Acorde con esta política, todos los contenidos publicados en Intersecciones en Antropología están bajo una Licencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.