Estrategias de caza y pastoreo de camélidos entre las sociedades agropastoriles (ca. siglos IV a.C. - XVI d.C.) del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina). Una aproximación desde los isótopos estables
DOI:
https://doi.org/10.37176/iea.21.1.2020.546Palabras clave:
Camélidos, Isótopos estables, Sociedades agropastorilesResumen
Este trabajo aborda las estrategias de caza y pastoreo de camélidos llevadas a cabo por las sociedades agropastoriles que habitaron el oeste tinogasteño (Catamarca) entre los siglos IV a.C. y XVI d.C. a partir del análisis de isótopos estables. Se midieron los valores de δ13C y δ15N de 48 muestras de colágeno óseo de camélidos (vicuña, llama y llama-guanaco) provenientes de distintos sitios arqueológicos del área de estudio. Se propone que las vicuñas fueron capturadas en dos sectores diferentes de la puna transicional de Chaschuil: 3500 a 3800 msnm y entre 3800 a 4300 msnm. Asimismo, se sostiene la existencia de dos estrategias de pastoreo: una, vinculada a una trashumancia de relativa larga distancia y al aprovechamiento de pasturas por encima de los 3000 msnm; y otra, relacionada con una mayor permanencia de los animales en cotas altitudinales menores (1400-3000 msnm) donde se alimentaron tanto de la vegetación silvestre como, posiblemente, de maíz. Estas estrategias presentan cambios y continuidades a lo largo del tiempo relacionadas con las variaciones ambientales y sociopolíticas del oeste tinogasteño.
Descargas
Citas
Ambrose, S. (1993). Isotopic analysis of paleodiets: Methodological and interpretive considerations. En M. Sandford (Ed.), Investigations of ancient human tissue. Chemical analyses in anthropology (pp. 59-130). Gordon and Breach.
Bonomo, N., Cedrina, L., Osella, A. y Ratto, N. (2009). GPR prospecting in a prehispanic village, NW Argentina. Journal Applied Geophysics, 67(1), 80-87.
Bonomo, N., Osella, A. y Ratto, N. (2010). Detecting and mapping buried buildings with GPR at an ancient village in Northwestern Argentina. Journal of Archaeological Science, 37, 3247-3255.
Cabido, M., Ateca, N., Astengiano, M. y Anton, A. (1997). Distribution of C3 and C4 grasses along an altitudinal gradient in Central Argentina. Journal of Biogeography, 24, 197-204.
Cabido, M., Pons, E., Cantero, J., Lewis, J. y Anton, A. (2008). Photosynthetic pathway variation among C. grasses along a precipitation gradient in Argentina. Journal of Biogeography, 35, 131-140.
Coltrain, J. y Stafford, T. (1999). Stable Carbon Isotopes and Salt Lake Wetlands Diet: Towards an Understanding of the Great Basin Formative. En B. Hemphill y C. Larsen (Eds.), Prehistoric Lifeways in the Great Basin Wetlands: Bioarchaeological Reconstruction and Interpretation (pp. 55-83). University of Utah Press.
Dantas, M., Figueroa, G., Laguens, A. y Izeta, A. (2014). Isótopos estables, dieta de camélidos y diferenciación social (Valle De Ambato, Catamarca, Argentina, Siglos VI-XI D.C.). Revista Chilena de Antropología, 30, 90-97.
De Niro, M. (1985). Postmortem preservation and alteration of in vivo bone collagen isotope ratios in relation to palaeodietary reconstruction. Nature, 317, 806-809.
Feely, A. y Ratto, N.(2009). Variaciones de los conjuntos cerámicos de unidades domésticas: aldeas y puestos formativos del bolsón de Fiambalá (ca. 1500-1300 AP). En N. Ratto (Comp.), Entrelazando ciencias: sociedad y ambiente antes de la conquista española (pp. 99-129). EUDEBA.
Grant, J. (2016). Isótopos estables en camélidos y vegetales modernos de Antofagasta de la Sierra: hacia una ecología isotópica de la Puna Meridional argentina. Intersecciones en Antropología, 17, 327-339.
Grant, J. (2017). Of Hunting and herding: Isotopic evidence in wild and domesticated camelids from the Southern Argentine Puna (2120-420 years BP). Journal of Archaeological Science Reports, 11, 29-37.
Izeta, A., Laguens, A., Marconetto, M. y Scattolin, M. (2009). Camelid handling in the Meridional Andes during the first millennium AD: a preliminary approach using stable isotopes. International Journal of Osteoarchaeology, 19, 204-219.
Lantos, I., Spangenberg, J., Giovannetti, M., Ratto, N. y Maier, M. (2015). Maize consumption in pre-Hispanic south-central Andes: chemical and microscopic evidence from organic residues in archaeological pottery from western Tinogasta (Catamarca, Argentina). Journal of Archaeological Science, 55, 83-99.
López, G. (2003). Pastoreo y caza de camélidos en el Temprano de la Puna de Salta: Datos osteométricos del sitio Matancillas 2. Intersecciones en Antropología, 4, 17-27.
Meadow, R. (1987). Techniques for comparing bone measurement data from small simples. Trabajo presentado en Northeastern Faunal Analysis Conference. Storrs.
Mengoni Goñalons, G. (2014). Isótopos estables en camélidos del Período Tardío del Noroeste de Argentina (NOA): Estrategias de uso y manejo de rebaños. Revista Chilena de Antropología, 30, 68-75.
Miyano, J. P. (2018). El uso de animales por las sociedades agropastoriles tempranas: análisis zooarqueológico de un basural de la aldea de Palo Blanco (valle de Fiambalá, Catamarca). Arqueología, 24(1), 77-101.
Miyano, J. P. (2019). Humanos y animales en el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina): su relación a lo largo del tiempo desde el siglo IV a.C. hasta la actualidad [tesis doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires].
Miyano, J. P., Lantos, I., Ratto, N. y Orgaz, M. (2017). Animales e incas en el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina). Latin American Antiquity, 28(1), 28-45.
Orgaz, M., Feely, A. y Ratto, N. (2007). La cerámica como expresión de los aspectos socio-políticos, económicos y rituales de la ocupación Inka en la puna de Chaschuil y el valle de Fiambalá (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina). En A. Nielsen, C. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli (Eds.), Procesos sociales prehispánicos en el sur andino. La vivienda, la comunidad y el territorio (pp. 237-258). Brujas.
Orgaz, M. y Ratto, N. (2015). Estrategias de ocupación incaica al sur del Tawantinsuyu (Tinogasta, Catamarca, Argentina): La apropiación de paisajes sagrados y la memoria social. Ñawpa Pacha, 35(2), 217-235.
Pate, F. (1994). Bone chemistry and paleodiet. Journal of Archaeological Method and Theory, 1, 161-209.
Ratto, N. (2005). La arqueología del Bolsón de Fiambalá a través de los Estudios de Impacto (Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina). Actas das I Jornadas Internacionais Vestígios do Passado, 1-30.
Ratto, N. (2013). A modo de introducción: la articulación de estudios arqueológicos, paleoambientales e históricos en el oeste tinogasteño (Catamarca). En N. Ratto (Comp.), Delineando prácticas de la gente del pasado. Los procesos socio-históricos del oeste tinogasteño (Catamarca) (pp. 17-44). Sociedad Argentina de Antropología.
Ratto, N. y Orgaz, M. (2002-2004). La cacería en los Andes: registro material del chaku en la Puna meridional catamarqueña (Cazadero Grande, Tinogasta). Arqueología, 12, 72-102.
Ratto, N. y Orgaz, M. (2009). Poder, control y volcanes: el estado Inka en el volcán Incahuasi (Tinogasta, Catamarca). En N. Ratto (Comp.), Entrelazando ciencias: sociedad y ambiente antes de la conquista española (pp. 159-174). EUDEBA.
Ratto, N., y De Nigris, M. (2012). El consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina). Chungará, 44(2), 287-298.
Ratto, N., Carniglia, D. y Coll, L. (2012). Ocupación del área de “Los Seismiles” desde tiempos formativos a recientes (Departamento Tinogasta, Catamarca): nuevas evidencias. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVII(1), 207-216.
Ratto, N., Rodríguez, A. y Hershey, D. (2010). Explotación y uso de recursos vegetales en sitios arqueológicos del área cordillerana y del valle mesotérmico (Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina). Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, II: 1267-1278.
Ratto, N., Montero, M. C., Hongn, F. y Valero Garcés, B. (2013). La historia ambiental de las sociedades productivas del oeste tinogasteño (Catamarca), siglos I a XVI. En N. Ratto (Comp.),Delineando prácticas de la gente del pasado. Los procesos socio-históricos del oeste tinogasteño (Catamarca) (pp. 45-65). Sociedad Argentina de Antropología.
Samec, C. (2014). Ecología isotópica en la puna seca argentina: un marco de referencia para el estudio de las estrategias de pastoreo en el pasado. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 2(1), 61-85.
Samec, C., Morales, M. y Yacobaccio, H. (2014). Exploring Human Subsistence Strategies and Environmental Change through Stable Isotopes in the Dry Puna of Argentina. International Journal of Osteoarchaeology, 24, 134-148.
Samec, C., Yacobaccio, H. y Panarello, H. (2018). Stable isotope compositions of South American camelids in the Dry Puna of Argentina: A frame of reference for the study of prehistoric herding and hunting strategies. Journal of Archaeological Science Reports, 18, 628-636.
Sempé, C. (1984). Mishma N° 7. Sitio incaico del valle de Abaucán, dto. Tinogasta-Catamarca. Revista del Museo de La Plata (NS), Antropología, 65(7), 405-438.
Srur, M., Izeta, A. y Scattolin, M. (2012). Alimentación de camélidos sudamericanos en los sitios formativos de Cardonal y Bordo Marcial (Catamarca, Argentina): Una aproximación isotópica. Archaeobios, 6(1), 5-18.
Vervoorst, F. (1951). Resultados de un viaje a la cuenca de Laguna Verde (Tinogasta-Catamarca) III. Observaciones sobre la vegetación entre Tinogasta y la cuenca. Actas de la XV Semana de Geografía, 61-67.
Yacobaccio, H., Samec, C. y Catá, M. (2010). Isótopos estables y zooarqueología de camélidos en contextos pastoriles de la puna (Jujuy, Argentina). En M. Gutiérrez, M. De Nigris, P. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A. Izeta, G. Neme y H. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología a principios del siglo XX: aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio (pp. 77-86). Ediciones del Espinillo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Juan Pablo Miyano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que envíen manuscritos a Intersecciones en Antropología mantendrán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. Acorde con esta política, todos los contenidos publicados en Intersecciones en Antropología están bajo una Licencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.