Los hornillos de tierra cocida en Las Travesías de San Luis (Argentina). Primeros aportes para una propuesta funcional.
DOI:
https://doi.org/10.37176/iea.21.2.2020.491Palabras clave:
hornillos, uso del espacio, arroyos efímeros discontinuos, etnobiología, cosecha y descontaminación de aguaResumen
Los rasgos de tierra cocida, conocidos actualmente como hornitos u hornillos, son un elemento característico del registro arqueológico en numerosos sitios de la franja central de Argentina. Estos han sido descriptos y estudiados desde principios del siglo pasado por diferentes autores, algunos de los cuales realizaron inferencias funcionales y simbólicas. Como parte de un proyecto que se desarrolla en el Chaco Seco de San Luis que incluye ese registro material, realizamos, en este trabajo, una primera aproximación funcional. Para ello utilizamos dos vías de acercamiento. Por un lado, un estudio arqueológico de escala regional que incluye análisis geomorfológicos y fechados radiocarbónicos. Por otro, estudios etnobiológicos con pobladores rurales tendientes a caracterizar algunos aspectos del manejo de los recursos hídricos. Esta convergencia de escala y métodos sin antecedentes recientes nos permite proponer que los hornillos funcionaron como cisternas para la colecta, conservación y descontaminación de agua.
Descargas
Citas
Andreoni, D. (2015). Entre carbones dispersos y hornillos de tierra: Estudios antracológicos en la localidad arqueológica Rincón del Atuel (Mendoza, Argentina). ArqueoWeb, 16(1), 176-200. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5157274
Ávila, M. (2018). Caracterización de la tecnología lítica en el Holoceno Final del Norte de San Luis. El Chimborazo 1 como caso de Estudio. Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología (pp. 54-55). Instituto de Antropología de Córdoba-Universidad Nacional de Córdoba.
Administración de Parques Nacionales (APN) (2006). Plan de Manejo Parque Nacional Sierra de las Quijadas. APN-Delegación Regional Centro.
Baker, F. (1994). Science of Technology of Activated Carbon, Short Course. Universidad de Alicante.
Bansal, C. y Goyal, M. (2005). Activated Carbon Adsorption. CRC Press Taylor & Francis. Berkes, F., Colding, J. y Folke, C. (2000). Rediscovery of Traditional Ecological Knowledge as Adaptive
Management. Ecological Applications, 10(5), 1251-1262.
Bucher, E., Marcellino, A., Ferreyra, C. y Molli, A. (2006). Bañados del río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina). En E. Bucher (Ed.), Historia del poblamiento humano (pp. 301-325). Academia Nacional de Ciencias.
Bull, W. (1997). Discontinuous ephemeral streams.Geomorphology, 19, 227-276.
Cabrera, A. (ed.) (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, Vol. II. ACME.
Calderón, A. (2015). Aquí vive Guanacache. Una etnografía de la (re)producción étnica Huarpe en San Luis, Argentina [Tesis de Licenciatura inédita, Universidad Nacional de Córdoba].
Candia, D. (2015). Geomorfología del piedemonte Nororiental de la sierra de Las Quijadas. Provincia de San Luis [Tesis de Licenciatura inédita, Universidad Nacional de San Luis].
Capparelli, A. y Lema, V. (2011). Recognition of postharvest processing of algarrobo (Prosopis spp.) as food from two sites of Northwestern Argentina: an ethnobotanical and experimental approach for desiccated macroremains. Journal of Anthropological and Archaeological Science, 3, 71-92.
Castellanos, A. (1938). Nuevos restos del hombre fósil y de “hornos de tierra cocida” en Santiago del Estero. Publicaciones del Instituto de Fisiografía y Geología de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Física, Química y Naturales aplicadas a la industria, Universidad
Nacional del Litoral.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Instituto Nacional de Estadística y Censos. República Argentina.
Ceruti, C. (2006). Movimientos poblacionales en el Chaco santafesino. Una visión desde la Arqueología. Folia Histórica del Nordeste, 16, 21-38.
Chiavazza, H. (2015). Estudio de contextos recuperados en los paleocauces del monte árido, NE de Mendoza (Argentina). Anales de Arqueología y Etnología, 70-71, 137-158.
Cornero, S., Del Río, P. y Ceruti, C. (2013). Sitios con “Hornitos” del Holoceno Tardío en el Chaco Austral: Colonia Dolores, Dpto. San Justo, Pcia. De Santa Fe. Anuario de Arqueología, 5, 103-115.
Del Río P., Cornero, S., Ceruti C. y Echegoy, C. (2016). Arqueología de los Bajos Submeridionales: sitios con hornos de tierra cocida en la localidad arqueológica Laguna La Blanca (La Criolla, Departamento San Justo, Provincia de Santa Fe). Revista de Antropología del
Museo de Entre Ríos, 2(2), 68-83.
Derbyshire, J., Jagtoyen, M. y Thwaites, M. (1995). Porosity in Carbons. J. Patrick (Ed.). Edward Arnold.
Ebert, J. (1992). Distributional Archaeology. University of New Mexico Press.
Fabra, M., Salega, S., González, C. y Tavarone, A. (2014). “Lo que el agua nos dejó”: investigaciones bioarqueológicas en la costa sur de la laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina). Jangwa Pana, 13, 51-64.
Fish, P., Fish, S., Gumerman, G. y Reid, J. (1994). Toward an Explanation for Southwestern “Abandonments”. En J. Gumerman (Ed.), Themes in Southwestern Prehistory (pp. 135-163). School of American Research.
Fanning, P., Holdaway, S., Rhodes, E. y Bryant, T. (2012). The Surface Archaeological Record in Arid Australia: Geomorphic Controls on Preservation, Exposure, and Visibility. Geoarchaeology: An International Journal 24(2), 121-146.
Frenguelli, J. (1941). Nuevos datos acerca de “hornos” indígenas. Anales del Instituto de Etnografía Americana, II, 189-206.
Frenguelli, J. y De Aparicio, F. (1932). Excursión a la Laguna de Mar Chiquita (Provincia de Córdoba). Publicaciones del Museo Antropológico y Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Serie A, 2, 121-147.
Gez, J. (1916). La Historia de la provincia de San Luis. Comisión Nacional del Centenario de la Independencia Argentina.
Gómez, R. (2009). Arqueología santiagueña: un diseño de investigación para el Formativo Inferior. Fase explorativa. Revista del Museo de Antropología, 2, 53-66.
González Díaz, E. (1981). Geomorfología. En M. Yrigoyen (ed.), Relatorio Geología y Recursos Naturales de la Provincia de San Luis (pp. 193-236). 8° Congreso Geológico Argentino.
Gosselain, O. (1992). Bonfire of the enquiries. Pottery firing temperatures in archaeology. What for? Journal of Archaeological Science, 19, 243-259.
Greslebin, H. (1928). Las llamadas “botijas” o “tinajas” de la provincia de San Luis (República Argentina). Physis, 9, 46-71.
Guiñazú, J. (1936). Antiguos hogares de la Provincia de San Luis conocidos con el nombre de “Botijas” o “Tinajas”. Revista Geográfica Americana, 3, 29-46.
Heider, G. y Curtoni, R. (2016). Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas. Revista del Museo de Antropología, 9(1), 35-48.
Heider G., Gogichaishvili, A., Greco, C., Gogorza, C., Irurzun, A., Ojeda, G. y Chiesa, J. (2018). Estudios geoarqueológicos en el sector semi-árido occidental de la provincia de San Luis. En C. Baied, C. Somonte, M. Maloberti y L. Cohen (Eds.), Actas del VII Congreso Nacional de Arqueometría (pp. 336-337). San Miguel de Tucumán.
Heider, G., Jobbágy, E. y Tripaldi, A. (2019). Uso del espacio semiárido por poblaciones prehispánicas: El papel de los paisajes de dunas como eco-refugios en el Centro de Argentina. Revista Mexicana de Geología, Volumen Especial Geoarqueología, 71(2), 229-248.
Huckleberry, G. y Billman B. (1998). Floodwater Farming, Discontinuous Ephemeral Streams, and Puebloan Abandonment in Southwestern Colorado. American Antiquity, 63(4), 595-616.
Johnson, M. (1992). LORE: Capturing traditional environmental knowledge. International Development Research Center.
Karlin, M., Karlin, O, Coirini, R., Reati, G. y Zapata, R. (1994). El Chaco Árido. Universidad Nacional de Córdoba.
Lagiglia, H. (2006). Fuego y los Hornillos de Tierra en la Prehistoria Argentina. Instituto de Ciencias Naturales Ediciones Ciencia y Arte [Serie Libros Nº 7].
Laguens, A. (1993). Locational structure of archaeological underground storage pits in Northwest Córdoba, Argentina. Revista do Museu de Arqueología e Etnologia, 3, 17-33.
Laguens, A. y Bonnin, M. (2009). Sociedades indígenas de las Sierras Centrales. Arqueología de Córdoba y San Luis. Editorial Universidad Nacional de Córdoba.
Llerena, J. (1881). Una excursión en el pasado geológico y arqueológico de San Luis. Nueva Revista de Buenos Aires, 1.
Lorandi, A. (2015). Tukuma - Tukuymanta: los pueblos del búho: Santiago del Estero antes de la conquista. Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero.
Magliano P., Murray, F., Baldi, G., Aurand, S., Páez, R.,Harder, W. y Jobbágy, E. (2015). Rainwater harvesting in Dry Chaco: Regional distribution and local water balance. Journal of Arid Environments, 123, 93-102.
March, R., Lucquin, A., Joly, D., Ferreri, J. y Muhieddine, M. (2014). Processes of Formation and Alteration of Archaeological Fire Structures: Complexity Viewed in the Light of Experimental Approaches. Journal of Archaeological Method and Theory, 21(1), 1-47.
Martín, G. (1995). Etnobotánica. Manual de métodos. Royal Botanic Garden.
Martín, S. (2006). Cremaciones, Enterratorios y Ritos Precolombinos. Arqueología de la Muerte en Catuna y los Llanos de La Rioja, Argentina. Eudelar.
Miller, J. (2017). Casualty of historic arroyo incision in the southwestern United States. Anthropocene, 18, 69-75.
Nielsen, A. (2017). Actualidad y potencial de la arqueología internodal surandina. Estudios Atacameños, 56, 299-317.
Ojeda G., Candia, D., Chiesa, J., Heider, G., Gogichaishvili, A. y Greco, C. (2018). Geomorfología
del arroyo Los Hornos y su vinculación con registros arqueológicos. Piedemonte oriental sierra de Las Quijadas. San Luis. Argentina. En O. L. Córdoba (Ed.), Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología (pp. 93-95). Puerto Madryn. http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2018/09/Naturalia-Patagonica-Vol-10-2018.pdf
Ots, M. y Cahiza, P. (2014). Archaeometric approaches to the functionality of combustion structures (CS) from Central Wester Argentina. En E. Stovel y G. De la Fuente (Eds.), Vessels Explores: Applying Archaeometry to South American Ceramics and their Production
(pp. 77-88). British Archaeological Series 2808. Archaeopress.
Outes, F. (1926). Algunos apuntes sobre la arqueología de la provincia de San Luis. Physis, 8, 275-304.
Padua, J. (1994). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica.
Pastor, S. y Boixados, R. (2016). Arqueología y Etnohistoria: Diálogos renovados en torno a las relaciones entre las sociedades de los llanos riojanos y de las sierras noroccidentales de Córdoba (Períodos Prehispánico Tardío y Colonial Temprano). Diálogo Andino, 49, 311-328.
Peña Zubiate, C. y D’Hiriart, A. (2009). Carta de suelos de la República Argentina: hoja Villa General Roca, Provincia de San Luis. INTA Villa Mercedes.
Rusconi, C. (1940). Los “morteritos” y “hornillos” en tierra de Mendoza. Anales de la Sociedad Científica Argentina, 130, 13-24.
Servicio Meteorológico Nacional (2000). Estadísticas Climatológicas 1991-2000. Servicio Meteorológico Nacional.
Vignati, M. (1928). El horno de tierra y el significado de las “tinajas” de las provincias occidente argentino. Physis, 9, 241-253.
Wandsnider, L. (1997). The Roasted and the Boiled: Food Composition and Heat Treatment with Special Emphasis on Pit-Hearth Cooking. Journal of Anthropological Archaeology, 16, 1-48.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Guillermo Heider
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que envíen manuscritos a Intersecciones en Antropología mantendrán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. Acorde con esta política, todos los contenidos publicados en Intersecciones en Antropología están bajo una Licencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.