Arqueología de la Región Pampeana en los Tiempos del COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.37176/iea.26.2.2025.1009Palabras clave:
arqueología, región pampeana, IX CARPAResumen
Reseña del libro Current Research in Archaeology of South American Pampas, editado por G. F. Bonnat, M. C. Álvarez, D. L. Mazzanti, M. P. Barros, M. Bonomo y V. Puente, Springer, Switzerland, 2024. 426 pp. ISBN 978-3-031-55193-2.
Reseña de Gustavo Martínez. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), UNCPBACONICET, Olavarría, Buenos Aires, Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Facultad de Ciencias Sociales. Av. del Valle 5737 (7400), Olavarría, Buenos Aires, Argentina. E-mail: gmartine@soc.unicen.edu.ar
Descargas
Citas
Hughes, R. (2011). Sources of Inspiration for Studies of Prehistoric Resource Acquisition and Materials Conveyance in California and the Great Basin. En R. Hughes (Ed.), Investigating Prehistoric Trade and Exchange in eastern North America (pp. 1-21). University of Utah Press.
Kelly, R. (2011). Obsidian in the Carson Desert: Mobility or Trade? En R. Hughes (Ed.), Investigating Prehistoric Trade and Exchange in eastern North America (pp. 189–200), University of Utah Press.
Martínez, G., Santos Valero, F., Flensborg, G., Carden, N., Stoessel, L., Alcaraz, A. P. y Borges Vaz, E. (2017). Was there a Process of Regionalisation in Northeastern Patagonia during the Late Holocene? The Journal of Island and Coastal Archaeology, 12(1), 95–114. https://doi.org/10.1080/15564894.2016.1163756
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gustavo Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que envíen manuscritos a Intersecciones en Antropología mantendrán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. Acorde con esta política, todos los contenidos publicados en Intersecciones en Antropología están bajo una Licencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.