Registros arqueomalacológicos en el centro de Argentina: el uso de Megalobulimus y otros moluscos en cuentas y adornos personales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37176/iea.22.1.2021.593

Palabras clave:

Provincia de Córdoba; Colecciones museológicas; Artefactos arqueomalacológicos.

Resumen

Con la finalidad de comprender el uso de los artefactos malacológicos dentro de la actual provincia de Córdoba, Argentina, el objetivo de este trabajo fue generar un marco de referencia actualizado sobre los materiales malacológicos procedentes de contextos arqueológicos y que actualmente integran distintas colecciones de museos. El análisis incluyó un conjunto de elementos (N=1944) que fueron interpretados como cuentas y adornos personales o simbólicos. Entre las materias primas autóctonas predomina el gasterópodo terrestre Megalobulimus, habiendo además elementos alóctonos, en menor proporción, siendo el más frecuente el caracol marino Urosalpinx haneti.  La información disponible indicaría que hacia el Holoceno tardío inicial, la morfoespecie Megalobulimus habría constituido un elemento de uso simbólico en espacios restringidos, y que hacia el final del Holoceno tardío se diversificó, dando lugar a una gran variedad de diseños, más extendidos en el territorio, y probablemente producidos localmente en cada región. Este trabajo aporta información novedosa sobre las especies utilizadas, su procedencia y distribución, como así también sobre la variabilidad de diseños y uso durante el Holoceno tardío. Se resalta el potencial informativo de las colecciones estudiadas para reconstruir aspectos de la cultura material de los grupos humanos que habitaron en la región en el período considerado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberti, J. (2019). El análisis de la colección O. Menghin del Instituto de Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Artefactos líticos provenientes de la costa rionegrina. Intersecciones en Antropología, 20(1), 107-119.

Aparicio, F. (1942). Arqueología de la Laguna de los Porongos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 3, 45-51.

Basile, M. y Ratto, N. (2016). El aporte de las colecciones privadas al estudio de la arqueología regional: el caso de Saujil en la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 41(2), 423-430

Berberián, E. (1984). Potrero de Garay: Una entidad sociocultural tardía de la región serrana de la Provincia de Córdoba (Rep. Argentina). Comechingonia. Revista de Arqueología, 4, 71-138.

Beltramino, A. (2014). Distribución histórica y área de distribución potencial del megamolusco terrestre Megalobulimus lorentzianus (Doering, 1876) (Gastropoda: Pulmonata) en América del Sur. Boletín de la Asociación Argentina de Malacología, 4(1), 10-13.

Bonomo, M., Capdepont, I., y Matarrese, A. (2009). Alcances en el estudio de colecciones. Los materiales arqueológicos del Delta del río Paraná depositados en el Museo de La Plata (Argentina). Revista de Arqueología Sudamericana, 5(1), 68-101.

Boretto, G., Izeta, A., Cattaneo, R. y Gordillo, S. (2015a). Cuentas ornamentales en contexto arqueológico en la provincia de Córdoba: análisis microestructural de valvas de moluscos para su identificación taxonómica. Libro de Resúmenes del VI Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología. Editorial Utopías; pp. 134.

Boretto, G., Robledo, A., Izeta, A., Baranzelli, M., Gordillo, S. y Cattaneo, R. (2015b). Análisis morfométrico de ejemplares actuales y fósiles de Plagiodontes daedaleus (Deshayes 1851) del sitio Alero Deodoro Roca, Sierras Pampeanas de Córdoba, Argentina. En H. Hammond y M. Zubimendi. (Eds.), Arqueología y malacología: abordajes metodológicos y casos de estudio (pp. 91-104). Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Boretto, G., Gordillo, S., Izeta, A., Colombo, F., Martinelli, M. y Cattaneo, R. (2018). Cuentas ornamentales en contexto de cazadores-recolectores de la Provincia de Córdoba: Análisis mineralógico y microestructural de la concha de “Borus”. Arqueología, 24(1), 11-21.

Buc, N. y Coronel, V. (2013). Revisando la colección de instrumentos óseos de L. M. Torres (D25 Museo de Ciencias Naturales de La Plata). Arqueología, 19(2), 245-264.

Camacho, H. H. (1966). Paleontografía Bonaerense, 3 Invertebrados. Buenos Aires, Argentina: Comisión de Investigaciones Científicas.

Castellanos, A. (1933). El hombre prehistórico de la provincia de Córdoba (Argentina). Revista de la Sociedad Amigos de la Arqueología, 8, 5-88.

Cattáneo, R., A. Izeta y Costa, Th. (2015). El Patrimonio Arqueológico de los Espacios Rurales de Córdoba. Córdoba, Argentina: Editorial IDACOR- CONICET/ Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Claassen, Ch. (1998). Shells. Cambridge Manuals in Archaeology Series. Cambridge, New York, Melbourne: Cambridge University Press.

Estévez, J. y Vila-Mitjà, A. (2006). Colecciones de museos etnográficos en arqueología. Etnoarqueología de la Prehistoria: más allá de la analogía. Treballs d´Etnoarqueologia, 6, 241-253.

Fabra, M., Gordillo, S. y Piovano, E. (2012). Arqueomalacología en las costas de Ansenuza: Análisis de una almeja nacarífera (Anodontites trapesialis) hallada en contexto funerario del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba). Arqueología, 18, 257-266.

Fabra, M. y Gordillo, S. (2015). Estimaciones acerca del uso de una almeja de agua dulce (Diplodon parallelopipedon) hallada en contexto arqueológico en el Mar de Ansenuza (Córdoba, Argentina). En H. Hammond y M. Zubimendi. (Eds.), Arqueología y malacología: abordajes metodológicos y casos de estudio (pp. 129-143). Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Frenguelli, J. (1924). Conchas de “Borus” en los paraderos indígenas del Rio San Roque. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba (República Argentina), 26, 404-418.

González, A.R. (1943). Paradero indígena de Soto (Córdoba). Anales del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Serie Antropología, Etnografía y Arqueología, 84, 53-70.

Gordillo, S. (2010). Las almejas nacaríferas de la cuenca parano-platense: patrimonio natural y cultural de Sudamérica. Museo Provincial Ciencias Naturales Florentino Ameghino. Cartilla de difusión 15, 1-28.

Gordillo, S. (2018). El caracol gigante Megalobulimus lorentzianus (Doering, 1876): una especie biocultural de la provincia de Córdoba. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 5(2), 63-69.

Gordillo, S. (2020). Caracoles marinos en contextos arqueológicos en el centro de Argentina (32° LS - 64° LO): Materialidades simbólicas extendidas en el territorio. Chungará. En prensa.

Gordillo, S. y Aschero, C. (2020). Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales. Estudios Atacameños, 66, 301-318.

Gordillo, S. y Boretto, G. (2020). Moluscos de Cerro Colorado: cambios faunísticos e importancia ecológica y paleoambiental. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 7(2), 75-84.

Gordillo, S. y Fabra, M. (2014). El uso de almejas y caracoles por parte de poblaciones prehispánicas que habitaron el Mar de Ansenuza en el norte cordobés. Museo Histórico Municipal La Para, Memorias del Pueblo Digital, 1(1), 5-17.

Gordillo, S. y Fabra, M. (2018). Cuentas malacológicas asociadas a restos óseos humanos en el Holoceno tardío de la región central de Argentina. Revista del Museo de Antropología, 11(2), 49-58.

Gordillo, S., Izeta, A., Costa, Th., Boretto, G. y Cattáneo, R. (2015). Austroborus cordillerae (Doering 1877) en el Valle de Ongamira: una especie endémica del noroeste de Córdoba en contexto arqueológico de cazadores-recolectores. En H. Hammond y M. Zubimendi. (Eds.), Arqueología y malacología: abordajes metodológicos y casos de estudio (pp. 119-127). Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Gordillo, S., Gascue, A. y Pastor, S. (2019). Investigaciones arqueomalacológicas en Sudamérica: entre la subsistencia, lo utilitario y lo simbólico. Comechingonia. Revista de Arqueología, 23(1), 5-9.

Hammond, H. y Zubimendi, M.A. (Eds.) (2015). Arqueomalacología, Abordajes metodológicos y casos de estudio en el Cono Sur. Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Henshilwood, C. S., D’Errico, F., Vanhaeren, M., Van Niekerk, K. y Jacobs, Z. (2004). Middle Stone Age shell beads from South Africa. Science, 304, 404.

Ibáñez Saint Paul, V. A., Della Negra, C. E., Gordillo, S. y Hajduk, A. (2018). La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del Holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina. Atekna, 7, 80-112.

Izeta, A., Costa, T., Gordillo, S., Cattáneo, R., Boretto, G. y Robledo, A. (2014). Los gasterópodos del sitio Deodoro Roca, Valle de Ongamira (Córdoba, Argentina). Un análisis preliminar. Revista Chilena de Antropología, 29, 74-80.

Lagiglia, H.A. (2009). Indicadores arqueológicos de movilidad cultural en el centro-oeste argentino y aledaños. Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, 17-46.

Laguens, A., M. Giesso, M. Bonnín y Glascock, M. (2008). Más allá del horizonte: cazadores-recolectores e intercambio a larga distancia en Intihuasi (provincia de San Luis, Argentina). Intersecciones en Antropología, 8, 7-26.

Leonardt, S. (2014). Producción local de cuentas de valva en el bosque del Noroeste de Patagonia. Una aproximación desde la arqueología experimental. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 39(2), 463-482.

Leonardt, S. (2016). Análisis tecno-morfológico de cuentas de valva procedentes de Patagonia norte: colección Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti. La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 14(1), 9-24.

Martínez Soler, B. J. (1958-1959). Conchyliología ethnológica. RUNA, 9(1-2), 267-322.

Martínez Soler, B. J. (1964). Acerca de la determinación de las rutas de desplazamientos étnicos y culturales. Anales de la Universidad del Salvador, 1-18.

Menghin, O. y González, A. (1954). Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Ongamira, Córdoba (Rep. Arg.). Nota preliminar. Notas del Museo de La Plata, 17(67), 213-274.

Nimo, A.F. (1946). Arqueología de Laguna Honda (Yucat, Provincia de Córdoba). Publicaciones del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore Dr. Pablo Cabrera de la Universidad Nacional de Córdoba, 15, 1-71.

Osorio, C. (2002). Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación. Santiago, Chile: Facultad de Ciencias. Universidad de Chile.

Outes, F. (1911). Los tiempos prehistóricos y protohistóricos en la Provincia de Córdoba. Revista del Museo de La Plata, 17, 261-374.

Pastor, S., Gordillo, S. y Tissera, L. (2017). Objetos y paisajes multisensoriales del Holoceno tardío inicial en el centro de Argentina (ca. 3900 años AP). Acerca de un contexto arqueomalacológico de las Sierras de Córdoba. Intersecciones en Antropología, 18, 317-327.

Pérez de Micou, C. (1998). Las colecciones arqueológicas y la investigación. Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, 8, 223-233.

Petuch, E.J. y Berschauer, D.P. (2017). A new genus and a new subspecies of olive shell (Olividae: Olivinae) from the eastern Pacific Ocean. The Festivus, 49(3), 224-228.

Pizá, J., N. Ghezzi y Cazzaniga, N.J. (2006). A rare land snail endemic from Argentina: Plagiodontes rocae Doering 1881 (Gastropoda: Orthalicidae, Odontostominae). Archiv für Molluskenkunde, 135, 91-99.

Ríos, E. (1994). Seashells of the Brazil. Río Grande, Brasil: Editora da Fundação Universidade do Rio Grande.

Rivero, D. E. (2015). El surgimiento de la desigualdad social en la prehistoria de las Sierras de Córdoba (República Argentina). En J. Salazar. (Ed.), Condiciones de posibilidad de la reproducción social en sociedades prehispánicas y coloniales tempranas en las Sierras Pampeanas (República Argentina) (pp. 15-40). Córdoba: CEH-CONICET.

Serrano, A. (1945). Los comechingones. Córdoba, Argentina: Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba.

Soto, C. (2019). "Objetos perforados", asociaciones simbólicas y redes de circulación: reflexiones sobre la forma de intercambio en el período Formativo (1500 AC-500 DC) del desierto de Atacama. Chungara, 51(4), 573-593.

Suárez, L. (1981). Técnicas prehispánicas en los objetos de concha. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Tátá, F., Cascalheira, J., Marreiros, J., Pereira, T. y Bicho, N. (2014). Shell bead production in the Upper Paleolithic of Vale Boi (SW Portugal): an experimental perspective. Journal of Archaeological Science, 42, 29-41.

Tissera, L., Gordillo, S., Recalde, A. y Pastor, S. (2019). Entre Borus y fragmentos. Análisis de un contexto arqueomalacológico de producción de cuentas en Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba, Argentina). Comechingonia. Revista de Arqueología, 23(1), 33-52.

Trubitt, M. (2003). The production and exchange of marine shell prestige goods. Journal of Archaeological Research, 11(3), 243-277.

Vanhaeren M., d’Errico, F., Stringer C., James, S.L., Todd, J.A. y Mienis, H.K. (2006). Middle Paleolithic Shell Beads in Israel and Algeria. Science, 312, 1785-1788.

Velázquez Castro, A. (2012). The Study of Shell Object Manufacturing Techniques from the Perspective of Experimental Archaeology and Work Traces. En I. Ollich-Castanyer. (Ed.), Archaeology, New Approaches in Theory and Techniques (pp. 229-250). Rijeka, Croatia: InTech.

Walker, M., Gibbard, P., Head, M.J., Berkelhammer, M., Björck, S., Cheng, H….Weiss, H. (2019). Formal Subdivision of the Holocene Series/Epoch: A Summary. Journal of the Geological Society of India, 93, 135–141.

Yanes, Y., Izeta, A.D., Cattáneo, R., Costa, T. y Gordillo, S. (2014). Holocene (~4.5-1.7 cal. kyr BP) paleoenvironmental conditions in central Argentina inferred from entire-shell and intra-shell stable isotope composition of terrestrial gastropods. Holocene 24: 1193-1205.

Zilio, L., S. Buus y Hammond, H. (2018). La colección arqueológica “Pedro Dade” del Museo de La Plata. Revista del Museo de La Plata 3(2): 368-392.

Descargas

Publicado

2021-07-16

Cómo citar

Gordillo, S. (2021). Registros arqueomalacológicos en el centro de Argentina: el uso de Megalobulimus y otros moluscos en cuentas y adornos personales . InterSecciones En Antropología, 22(1). https://doi.org/10.37176/iea.22.1.2021.593

Número

Sección

Artículos