Reseñas de libro

ARTICULANDO EVIDENCIA ARQUEOLOGICA DIVERSA PARA EL ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS DE CAZA Autores/as Norma Rosa Ratto

Norma Ratto
Instituto de las Culturas, Universidad de Buenos Aires y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IDECU, UBA-CONICET)., Argentina

ARTICULANDO EVIDENCIA ARQUEOLOGICA DIVERSA PARA EL ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS DE CAZA Autores/as Norma Rosa Ratto

Intersecciones en Antropología, vol. 23, núm. 1, pp. 177-179, 2022

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Resumen: Reseña del libro de Juan B. Belardi, Damián L. Bozzuto, Pablo M. Fernández, Enrique A. Moreno y Gustavo A. Neme (Eds.), 2021. Ancient Hunting Strategies in Southern South America. The Latin American Studies Book Series, Springer, 380 pp. ISBN 978-3-030-61186-6.

Cuando el Comité Editorial de InterSecciones en Antropología me invitó a realizar la reseña del libro Ancient Hunting Strategies in Southern South America, editado por Belardi, Bozzuto, Fernández, Moreno y Neme, irremediablemente me retrotrajo a mis primeros pasos como becaria de investigación. El estudio de las estrategias de caza y los sistemas técnicos usados fue la temática de mi primera beca en el año 1989, y han pasado mucho tiempo y agua bajo el puente. Haciendo el paralelismo con que la circunferencia es una recta cerrada, esta reseña es una oportunidad tanto para evaluar los avances en el estudio de las estrategias de caza en cuenta larga como para cerrar una etapa personal, luego de más de 30 años de mis primeros trabajos sobre esa temática.

La caza demanda desplazamientos a los lugares de cacería, inversión de tiempo en la captura y el transporte de las presas y en su preparación para consumo, pero no es solo subsistencia. Por el contrario, representa un comportamiento complejo, en el que se articulan aspectos sociales, económicos, políticos y simbólicos de las sociedades del pasado. Múltiples variables interactúan para caracterizar esas estrategias, como por ejemplo, la demografía de los grupos, sus cosmogonías, los escenarios de caza, la etología de las presas, la ingeniería de diseño de los sistemas técnicos, las propiedades físico-mecánicas de los materiales, la mecánica de funcionamiento de las armas, entre otras. Bajo estos lineamientos, las estrategias de caza están imbricadas dentro de las organizaciones sociopolíticas de los agentes, de sus sistemas de creencias, de las características de los ambientes, de los tipos y etologías de las presas (grandes o pequeñas, marítimas o terrestres, solitarias o gregarias), de las técnicas de caza o captura individuales y/o comunales (acecho, emboscada, persecución, encuentro, conducción y encierre, arrastre, entre otras), las que requerirán la utilización de diferentes sistemas técnicos (enastilados y/o de voleo y/o enganche), con o sin apoyo de estructuras arquitectónicas (Ratto, 1993, 2003, entre otros). Estos aspectos, y muchos otros, están representados en este libro que es ambicioso en su alcance geográfico y teórico, ya que aborda el estudio de las prácticas de caza y/o captura animal a través de la articulación de distintas escalas, evidencias materiales, estudios arqueométricos, datos etnográficos, documentos históricos y oralidad; además, la mayoría de los trabajos vinculan el ámbito ecológico-funcional con el social.

El volumen consta de 13 capítulos que presentan un panorama diverso de las estrategias de caza y/o captura de animales de distinto porte desarrolladas en el sector meridional del continente sudamericano. Esto lo constituye en el primer libro que aborda esta problemática en forma integral para nuestro continente, donde no abundan este tipo de obras como sí sucede en Norteamérica o Europa (Smith, 2019). La excepción puede ser el libro sobre armas prehispánicas compilado por Martínez y Bozzuto (2011), pero considero que está más enfocado a la performance de los sistemas técnicos.

El énfasis está puesto en el desarrollo de estas problemáticas en sociedades cazadoras-recolectoras con economías extractivas, pero lo primero que debemos decir es que las transiciones de economías cinegéticas a productivas no fueron lineales y que cada región sudamericana tuvo sus propias improntas y características. Sin embargo, si hay un elemento que persiste de las “viejas formas de vida” es que esas prácticas continuaron estando presentes en las sociedades productivas con organizaciones sociopolíticas diversas. La caza sigue proporcionando, además de proteínas, una serie de materias primas para la fabricación de otros instrumentos. Las modalidades económicas presentan un amplio abanico que va desde la complementariedad agropastoril y cinegética hasta cacerías comunales, controladas y reguladas de camélidos sudamericanos, principalmente vicuñas, como fueron los chaku incaicos (Dedenbach, 1990).

Cada una de las contribuciones fue comentada por los editores en la presentación de la obra, en forma clara e integral. Por lo tanto, me focalizaré en resaltar las fortalezas que caracterizan a este trabajo que articula saberes procedentes de muy diversas disciplinas para comprender las distintas lógicas presentes en el desarrollo de las prácticas de caza. Al respecto, podemos mencionar:

Las estrategias de caza y/o captura de diversos animales y el análisis tecnotipológico de puntas líticas se aborda para diversas regiones y ambientes sudamericanos, con predominio de los cazadores-recolectores de las regiones del centro y sur de la Argentina, con excepción de un trabajo del Noroeste argentino. Esta diversidad permite aprehender las estrategias desarrolladas, a distintas escalas, en ambientes contrastantes como los desiertos puneños, las estepas patagónicas, las llanuras pampeanas, los bosques andinos y las sierras.

Las escalas temporo-espaciales son diversas, por lo que tienen distinto grado de inclusión y resolución. Distintos aspectos relacionados con la caza son estudiados a nivel de sitios y/o regiones, encuadrados en un rango temporal acotado del Holoceno o bien encarados mediante un análisis transversal en “cuenta larga”, lo cual es más apropiado para investigar los cambios y/o continuidades de estas prácticas a lo largo del tiempo. La comparación entre regiones enriquece la diversidad y variabilidad para la obtención de recursos en ambientes contrastantes o similares dentro de un bloque temporal determinado. Asimismo, es la vía de entrada para generar modelos de estrategias de caza desarrolladas a lo largo del tiempo, que pueden ser puestos a prueba en otras regiones y ambientes.

A la diversidad se suman los recursos cazados y/o capturados. Aunque los camélidos siguen siendo protagonistas, se agregan los peludos, coipos, roedores, ñandúes, peces, moluscos, fauna terrestre, ictícola y malacológica, en general especies de menor tamaño del reino animal, que también aportaron a la dieta de las poblaciones del pasado dentro de distintos contextos sociohistóricos, y que en algunos casos tuvieron tratamientos con fines rituales.

Es llamativa y promisoria la amplia incorporación de diversos dispositivos que forman parte de esas estrategias de caza y/o captura, que exceden las puntas líticas e incluyen pesos de pesca, trampas, estructuras o parapetos. La articulación de distintas líneas de evidencia es fundamental para encarar integralmente el problema. Esto se ve reforzado con la oralidad y/o el análisis de fuentes históricas para la generación de modelos o situaciones de caza en momentos previos y posteriores a la conquista española.

Otro aspecto para destacar es la vinculación analítica entre distintos artefactos y estructuras implementados en las prácticas de caza, entre los cuales los parapetos adquieren un rol protagónico. Estas estructuras son un desafío para las investigaciones arqueológicas por los procesos de formación imperantes, especialmente reclamaciones, reocupaciones y construcciones similares en tiempos recientes. Por ello es fundamental la articulación entre la cultura material, las herramientas de análisis espacial y las referencias de fuentes históricas.

Es destacable el desarrollo de métodos y técnicas diversos que se complementan para dar respuestas a las preguntas de investigación relacionadas con las prácticas de caza y/o captura. Algunas conforman campos disciplinares de la arqueología (arqueofauna, arte rupestre, tecnología lítica y cerámica, etnoarqueología, arqueología experimental), mientras que otras provienen de la geografía, la historia y la química.

En resumen, la obra compilada logra un interjuego interesante, ya que cada capítulo aporta a dilucidar las estrategias de caza y/o captura para un espacio y tiempo determinado, pero también enlaza con otros para mostrar los contrapuntos dentro de una misma región o en regiones diferentes. El resultado es un producto integrado donde predomina la articulación de múltiples líneas de evidencia para desarrollar, fundamentar y comprender que la caza y captura de animales es un fenómeno complejo y diverso en el que interactúan aspectos sociales, económicos, ecológicos, políticos y simbólicos en un espacio y tiempo determinado. Parafraseando a Hodder (2012), las estrategias de caza y/o capturas de animales enredan y organizan personas, cosas y lugares en forma rizomática.

REFERENCIAS

Dedenbach, S. (1990). La caza de los camélidos silvestres. Inka Pachaq Llamanpa Willaynin. Uso y crianza de los camélidos en la época incaica, BAS 16. Bonner Amerikanistis-che Studien.

Hodder, I. (2012). Entangled. An Archaeology of the Relationships between Human and Things. Wiley-Blackwell.

Martínez, J. y Bozzuto, D. (Comps.) (2011). Armas prehispánicas: múltiples enfoques para su estudio en Sudamérica. Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Ratto, N. (1993). What and how did they hunt? Methodological essay to approach the question of prehistoric hunting techniques. En J. L. Lanata (Comp.). Explotación de recursos faunísticos en sistemas adaptativos americanos (pp. 135-148). Arqueología Contemporánea 4 (edición especial).

Ratto N. (2003). Estrategias de Caza y Propiedades del Registro Arqueológico en la Puna de Chaschuil (Departamento Tinogasta, Catamarca) [tesis doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1324

Smith, C. (Ed.) (2019). Encyclopedia of Global Archaeology. Springer.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por